martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioPolíticaNegativa de bancadas opositoras a reformas de decretos en el Congreso Nacional 

Negativa de bancadas opositoras a reformas de decretos en el Congreso Nacional 

Tegucigalpa, Honduras

*** El Partido Liberal manifestó “que, bajo múltiples presiones, la Bancada del Partido Liberal dijo un rotundo no a las pretensiones del presidente del CN”. 

  [su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, convocó a sesión la noche del jueves 11 de mayo de 2023 a las diferentes bancadas para discutir la derogación del decreto 57-2020, 93-2021 y 116-2019 con los “que se ha hecho corrupción y lavado de activos en Honduras” según dio a conocer el parlamentario.  

Ante la iniciativa del Legislativo, varias bancadas opositoras se negaron a discutir el dictamen de la derogación, por tanto, se convocó a los congresistas para el próximo martes 16 de mayo 2023. 

Respecto a las modificaciones, el diputado nacionalista, Tomás Zambrano, expresó que la derogación de algunos decretos “no pueden ser disfrazados con otros temas para abusar y establecer la dictadura de los Zelaya” ya que con la eliminación del 93-2021 “se le daría vida al Artículo 28 sobre delitos que responsabilizan a medios de comunicación”. 

En relación al mismo tema, el Partido Liberal dijo “que, bajo múltiples presiones, la Bancada del Partido Liberal dijo un rotundo no a las pretensiones del presidente del CN en derogar sin discusión decretos relacionados a reformas al código penal”.  

Por su parte, los parlamentarios del gobierno de turno aseguraron que la propuesta de derogación es para que el Ministerio Público (MP) pueda “agilizar investigaciones y eliminar el Fondo Departamental” estas acciones las estarían tomando en “aras de crear un ambiente para que se dé por fin la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras CICIH” señaló el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Netzer Mejía. 

De la misma forma negó las declaraciones de Tomás Zambrano y dijo que era “falso lo proferido por el jefe de Bancada que nosotros pretendemos volver a penalizar los delitos por difamación y libertad de expresión”.  

Mientras el titular del CN justificó las modificaciones que se pretenden realizar en que “más de 400 criminales corruptos, narcos y lavadores de activos han quedado en libertad y garantizando impunidad con los decretos 57-2020, 93-2021 y 116-2019”. PC/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias