miércoles, junio 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaComisión y Cohep “coinciden” en frenar el abuso de exoneraciones, pero no...

Comisión y Cohep “coinciden” en frenar el abuso de exoneraciones, pero no se despejan dudas  

Tegucigalpa, Honduras

*** La tácita convergencia entre ambas partes sería el punto de partida lograr un eventual acuerdo y crear y aprobar una Ley de Justicia Tributaria más sólida. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Comisión Especial del Congreso Nacional se reunieron este lunes para abordar el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.  

Al respecto, la diputada del Partido Libre, Bessy Ayala, dejó saber que hay un punto donde empresarios y el Gobierno “coincidieron”.  

La tácita convergencia en este punto entre ambas partes sería el punto de partida lograr un eventual acuerdo y crear y aprobar una Ley de Justicia Tributaria más sólida. 

“Se coincidió en que es necesario revisar y poner un alto a los abusos de las exoneraciones como están concebidas actualmente”, dijo Ayala.  

“Eso es un punto de partida que nos indica que se pueden llegar a acuerdos en el resto del contenido tanto en la Ley de Justicia Tributaria como en los otros tres proyectos de decreto que viene acompañadas”, zanjó.  

El Cohep guarda sus reservas  

Durante la presentación, el Cohep reconoció que “coincidimos que la administración tributaria requiere de facultades para cumplir con su gestión; sin embargo, el proyecto se extralimita en el alcance de estas facultades y en la discrecionalidad de su aplicación”.  

No obstante, la iniciativa privada advirtió que la cancelación de beneficios y presunción de la ejecutoriedad, sin que el acto sea firme, “resultará en la afectación y/o quiebra de empresas”. La restitución de los beneficios “creará contingencias fiscales y posibles demandas contra el Estado en el futuro”.  

“Se reconoce la buena intención de crear nuevos regímenes que contengan elementos diferentes; sin embargo, previo a su reglamentación debe de definirse claramente su alcance en la ley, aprobada por el Congreso Nacional, y no al arbitrio de la administración tributaria”, indicó el Cohep en su análisis.  

“El impacto de la reforma tributaria a la economía es cuantificable, pero el proyecto no está acompañado de un análisis costo beneficio o de impacto sobre los sectores afectados”, alertó.  

El Cohep reconoció que “está absolutamente claro que la competitividad del país ya está deteriorada” y recibiría “un golpe devastador adicional con esta reforma”.  

“La socialización, el diálogo y un pacto fiscal son cosas diferentes; sin embargo, lo que se ha promovido es la confrontación en la sociedad, lejos de crear la paz que todos buscamos”, lamentó.  

El Cohep igual realizó recomendaciones y propuestas; como; la Ampliación de la base tributaria para recaudar más ingresos y formalizar la economía.  

También planteó la reducción del ISV del 15 al 12 por ciento, eliminar la Tasa de Seguridad y revisar los regímenes existentes para cerrar avenidas de abuso. OB/Hondudiario  

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias