sábado, marzo 15, 2025
spot_img
InicioPolíticaEEUU sigue de cerca las reacciones del Gobierno a protesta en Choluteca

EEUU sigue de cerca las reacciones del Gobierno a protesta en Choluteca

Tegucigalpa, Honduras

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

*** «Estamos siguiendo las reacciones a la protesta en Choluteca, Honduras. El derecho a la marcha pacífica debe promoverse y protegerse», indicó Brian A. Nichols. 

El subsecretario de asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado Brian A. Nichols, a través de su cuenta de Twitter dejó saber que Estados Unidos está pendiente de las reacciones por parte del gobierno a las protestas ocurridas en Choluteca el pasado martes 10 de mayo de 2023.

«Estamos siguiendo las reacciones a la protesta en Choluteca, Honduras. El derecho a la marcha pacífica y el derecho a expresar las opiniones propias son fundamentales para la democracia, y deben promoverse y protegerse», indicó.

Estados Unidos, a través de Brian A. Nichols, priorizó la protección a quienes protagonizan movilizaciones pacíficas, ya que es un derecho necesario para el fortalecimiento de la democracia en un país de Estado como se denomina Honduras.

Protesta contra la Ley de Justicia Tributaria en Choluteca

La reacción del país norteamericano se dio después de que la presidenta Xiomara Castro convocara al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) para investigar y ejecutar acciones en contra de los responsables de promover las manifestaciones en el sur del país.

La razón que llevó a la mandataria a tomar la fuerte decisión, fue la marcha pacífica realizada en Choluteca contra la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el Poder Ejecutivo.

Frente a la postura que tomó Castro, ha sido fuertemente señalada por instituciones políticas y privadas quienes advirtieron recurrir a entes internacionales defensores de los derechos humanos y ahora es Estados Unidos quien se pronunció desde una opinión bastante marcada.

Reacciones  

A la publicación de Nichols, reaccionó que el diputado del Partido Nacional, Tomás Zambrano, quien pidió que se rectifica la decisión que ordenó la presidenta Xiomara Castro.

“Pedimos en nombre del Pueblo de la Zona sur al Gobierno de Xiomara Castro que rectifique esa resolución del Consejo de Defensa y Seguridad”, escribió el diputado por Choluteca.

Zambrano solicitó que “se vuelvan a reunir y revoqué la resolución que su sola existencia marca una amenaza a la democracia de Honduras que se basa en el derecho de libertad de manifestarse pacíficamente”. PC/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias