Categorías: Internacionales

La Unión Europea multó a Facebook por no proteger los datos de sus usuarios

*** Los reguladores del bloque continental condenaron a Meta, la matriz de la red social, por seguir transfiriendo la información de los europeos hacia Estados Unidos. La empresa prevé apelar la sanción.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta fue multado el lunes con 1.200 millones de euros (casi 1.300 millones de dólares) por incumplir normas de protección de datos europeas, en la sanción más alta impuesta en Europa por este tipo de infracciones. 

Meta, que prevé apelar la decisión, fue condenada por haber “seguido transfiriendo datos personales” de usuarios de Facebook procedentes del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, explicó la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). 

Esta actúa en nombre de la Unión Europea vigilando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, porque la sede europea del grupo estadounidense se encuentra en Irlanda. 

La decisión también impone a Meta “suspender todas las transferencias de datos personales a Estados Unidos en un plazo de cinco meses” desde que se le notifique la decisión y cumplir con el RGPD en un plazo de seis meses, agregó la DPC. 

Esta multa, la más alta jamás impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, es el resultado de una investigación iniciada en 2020. 

Pero Meta la califica de “injustificada e innecesaria” y actuará ante la justicia para intentar suspenderla, respondió el gigante de las redes sociales en un comunicado enviado a la AFP el lunes. 

“Miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos” y “existe un conflicto jurídico fundamental del gobierno estadounidense sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad europeos”, prosiguió el gigante californiano. 

Es un “duro golpe para Meta”, reaccionó en un comunicado la asociación europea de defensa de la privacidad Noyb (acrónimo de “none of your business”, no es asunto suyo), que ha presentado numerosas demandas contra gigantes tecnológicos estadounidenses en Europa. 

En opinión del austriaco Max Schrems, fundador de Noyb, la sanción a Meta “podría haber sido mucho mayor, dado que la multa máxima es de más de 4.000 millones y que Meta incumplió la ley a sabiendas para generar beneficios durante diez años”. 

“Si no se corrigen las leyes de vigilancia estadounidenses, Meta tendrá que reestructurar fundamentalmente sus sistemas”, advirtió. Infobae/Hondudiario  

 

rhondudiario

Entradas recientes

El partido por el descenso se jugará en la tarde para evitar especulaciones: presidente de Liga Nacional

*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…

4 minutos hace

Migración registra más de 7,443 deportados de EEUU en lo que va del 2025

*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…

31 minutos hace

Sector privado urge al CN aprobación de ley para generación de empleo ante crisis

*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…

48 minutos hace

La Selección Nacional Sub-16 concluye exitosamente su primer microciclo en la Casa de la H

*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…

1 hora hace

Honduras destaca en taller internacional de capacitación para entrenadores de CONCACAF en Jamaica

*** Durante los tres días del taller, los participantes fortalecieron sus competencias en áreas clave…

1 hora hace