Categorías: Internacionales

Taiwán recibió nuevos misiles estadounidenses ante la creciente amenaza de China

*** Los AIM-9X Sidewinder fueron recientemente asignados a los escuadrones de F-16 Viper, los cazas que responden a los sobrevuelos del Ejército Popular de Liberación de China. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Taiwán ha armado sus cazas más avanzados con nuevos misiles aire-aire, en medio de las incursiones cada vez más frecuentes de los aviones chinos cerca de la isla autogobernada.

Las fuerzas aéreas taiwanesas declararon que los misiles AIM-9X Sidewinder fueron comprados a Estados Unidos y recientemente han sido asignados a sus escuadrones de F-16 Viper, los cazas que responden a los sobrevuelos del Ejército Popular de Liberación de China (EPL).

Los nuevos misiles fueron entregados a Taiwán e instalados de acuerdo con el plan previsto, dijo el lunes un portavoz de la fuerza aérea.

El misil cuenta con un sistema de guiado infrarrojo de búsqueda de calor y una ojiva de gran potencia explosiva.

Además, puede ser equipado con el Sistema Conjunto de Guiado Montado en Casco (JHMCS, por sus siglas en inglés), algo que ofrece a los pilotos la capacidad de “primer vistazo, primer disparo”. Disponible en configuración nocturna, el sistema permite al piloto dirigir con precisión las armas y sensores de a bordo contra aviones y objetivos terrestres enemigos. 

Los 64 F-16V de Taiwán en la 4ª Ala Táctica de Caza en Chiayi, en el suroeste, también fueron equipados con misiles AIM-9X Block II para mejorar sus capacidades de seguimiento y ataque de precisión, según dijo otra fuente de las fuerzas aéreas. 

“Además de los [misiles] AIM-9X, también se ha montado un misil aire-aire de alcance medio avanzado AIM-120 en uno de los lados de los cazas”, dijo la fuente al diario South China Morning Post. 

Los F-16V del 5º Ala Táctica de Caza de Hualien, en el este de la isla, también estaban siendo equipados con esos misiles, según la fuente. 

Anteriormente los F-16 taiwaneses estaban equipados con misiles AIM AIM-120 más antiguos, agregó la fuente. 

En febrero, Estados Unidos utilizó misiles AIM-9X para derribar un supuesto globo espía chino en su espacio aéreo. 

Taiwán compró 140 de los misiles AIM-9X Block II a Estados Unidos cuando trabajó con el contratista de defensa Lockheed Martin para actualizar sus 141 versiones F-16A/B de los aviones de combate en 2016. 

Se espera que todas las conversiones se completen a finales de este año, y hasta ahora los escuadrones de F-16 en Hualien han recibido más de 40 de los aviones actualizados. En 2019, Estados Unidos también aprobó la venta de otros 66 F-16V a Taiwán, cuya entrega está prevista para 2026. 

En enero, el Ministerio de Defensa de la isla también firmó un contrato por valor de 78,4 millones de dólares estadounidenses para comprar 100 misiles AIM-9X más a Estados Unidos, cuya entrega total está prevista para 2030. 

La actualización del armamento llega en medio de crecientes tensiones con China, cuyos aviones de guerra entran casi a diario en la zona de identificación de defensa aérea de la isla, cruzan la línea mediana informal que separa ambos lados del estrecho de Taiwán e incluso rodean la isla. El último episodio fue este domingo, cuando incursionaron 24 cazas y cinco buques de guerra. Doce de las aeronaves violaron el espacio aéreo taiwanés. 

En cada ocasión, las fuerzas aéreas taiwanesas se ven obligadas a responder con sus cazas. 

Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía y su política fundamental respecto a la isla es la de una reunificación pacífica bajo el principio “un país dos sistemas”. 

El régimen chino ha dicho que cualquier movimiento de Taiwán hacia una declaración formal de independencia provocaría una respuesta militar. 

En agosto, el Ejército Popular de Liberación realizó ejercicios de tiro con munición real sin precedentes alrededor de la isla, después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara Taipéi, en un viaje que Beijing consideró una violación de su soberanía. Infobae/Hondudiario  

 

rhondudiario

Entradas recientes

Temperaturas cálidas y posibilidad de leves lluvias a nivel del territorio nacional

*** El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de…

42 minutos hace

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

6 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

7 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

11 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

12 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

12 horas hace