*** Yacaman A¿advirtió que de no tomar medidas seguras la situación se volverá aún más compleja.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Por lo cual, indicó que ni la generación, transmisión, y distribución estaban preparados para absorber esta demanda actual. En ese sentido, explicó que en estos temas no se puede improvisar, “no se pueden operar plantas de un día para otro, en transmisión es igual, un transformador de una subestación tarda aproximadamente entre dos y dos años y medio para fabricarse, trasladarse e instalarse, es decir que las soluciones no se dan en el corto plazo”.
Yacaman recordó que la forma en la que Honduras logro solventar el problema en los años 1995 y 1996 fue un acuerdo con la empresa privada, quien dispuso sus plantas, haciéndolas funcionar en las horas de máxima demanda y la ENEE les devolvió esa energía cuando la crisis había pasado.
Advirtió que de no tomar medidas seguras la situación se volverá aún más compleja. “No quiero ser ave de mal agüero, pero sí hay que tomar las medidas, a corto, mediano y largo plazo se podría hablar de cuál es el efecto. Si el gobierno no tomas las medidas las consecuencias para el país serán fuertes”, manifestó. PC/Hondudiario