*** Otro tema abordado fue el déficit de energía y los racionamientos que actualmente y de manera constante afectan a la economía y población en general.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En la reunión participó el presidente de la cúpula empresarial, Mateo Yibrín y su junta directiva.
El gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, reveló que “ellos expusieron sobre las expectativas y la evaluación al comportamiento de la economía a la fecha”.
Así también, contó que la comitiva del FMI les planteó el interés que tienen en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Honduras para un nuevo convenio “stand by” o como ellos lo estimen conveniente.
De manera similar, el Cohep dejó saber los asuntos preocupantes para el empresariado, en relación a la seguridad jurídica, invasiones de tierra y el delito de la extorsión que afecta a los negocios.
“Hemos expuesto sobre la percepción que tenemos de una desaceleración de la economía del país y cuanto nos preocupa eso en materia de inversión y de empleo”, mencionó.
Otro tema abordado fue el déficit de energía y los racionamientos que actualmente y de manera constante afectan a la economía y población en general.
“Hemos destacado nuestras preocupaciones, nuestro análisis técnico y legal y los impactos correspondientes que hemos podido advertirle al Gobierno y al Congreso de la República en relación a la Ley de Justicia Tributaria”, acotó.
Herrera reiteró que la reforma tributaria que promueve el Ejecutivo no generará nuevos impuestos, tampoco certidumbre para la inversión y empleos que necesita Honduras. OB/Hondudiario