*** El diplomático indicó que los hondureños en Estados Unidos “tienen hasta julio de 2025 de tranquilidad absoluta”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El vicecanciller Antonio García calificó reaccionó con sorpresa ante la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 5 de julio del 2025 para hondureños en Estados Unidos.
“Esta noticia sorprende; hoy el gran anuncio es que la administración de Biden ha rescindido, anulado, cancelado la decisión anterior de Trump y ha dicho seguiremos como antes”, declaró.
“Volvemos a como ha sido el TPS desde 1998 que sostiene cada 18 meses o cada 2 años; es una gran noticia”, apuntó.
El diplomático indicó que los hondureños en Estados Unidos “tienen hasta julio de 2025 de tranquilidad absoluta”.
“Le pido a nuestros compatriotas que no vayan a perder estos 60 días que ellos tienen de inscribirse y tener ese derecho de continuar en el TPS, el que no se inscriba entre noviembre y enero va a quedar fuera”, comentó.
Además, adelantó que viene una “oleada” de inscripciones; “a nuestros consulados a pedir pasaporte, DNI, porque sin documentos, no se puede renovar; así que vamos a prepararnos”.
La Casa Blanca extenderá los Programas de Protección Temporal (TPS) de Honduras, El Salvador y Nicaragua, más un país de Asia, para proteger de la deportación a unos 337,000 indocumentados, informaron fuentes del gobierno de Joe Biden.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que las acciones anunciadas “son relevantes para el litigio que impugna las terminaciones ahora rescindidas”. De acuerdo con el anuncio del DHS, la ampliación del TPS para El Salvador rige desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025. El TPS de Honduras fue ampliado desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025, mientras que la ampliación del TPS de Nepal rige desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025.
El amparo para Nicaragua rige desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. OB/Hondudiario