Categorías: Salud

Sesal y Médicos sin Fronteras lanzan proyecto para reducir incidencia de dengue

*** El primer estudio piloto se realizará en el Centro Integral de Salud El Manchen que abarca unas 50 colonias en donde se presentan los más altos niveles de contagio.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Secretaría de Salud (Sesal) en conjunto con Médicos sin Fronteras, en el Día Mundial de Dengue lanzaron un proyecto para reducir la incidencia de dengue, zika y chikungunya en Tegucigalpa.

En la búsqueda por generar resultados duraderos y sostenibles en contra del dengue, zika y chikungunya se implementarán métodos innovadores para la lucha contra estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti quien deja más de 10 mil hondureños contagiados cada año.

El proyecto consiste en la implementación de dos estudios pilotos que tienen la finalidad de demostrar la efectividad de técnicas alternativas para prevenir la propagación del insecto “patas blancas”; entre ellos destaca el método Wolbachia del World Mosquito Program.

El primer estudio piloto donde se practicará el método Wolbachia, se realizará en el área sanitaria de influencia del Centro Integral de Salud El Manchen que abarca unas 50 colonias en donde se presentan los más altos niveles de contagio de enfermedades transmitidas por el mosquito.

La metodología consiste en el uso de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia cuya función es impedir que el mosquito Aedes Aegypti transmita el dengue y otros virus, y asegurar que esta característica pueda pasar de generación en generación.

“Se iniciará con este proyecto piloto en la zona de influencia del Manchén de la capital, donde realizaremos monitoreos permanentes de la efectividad y según los resultados se implementará en otras zonas donde los contagios son altos”, explicó el director de Redes Integradas De Servicios de Salud.

En el corto plazo, el primer objetivo del proyecto es reducir la mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades que transmite el mosquito y en largo plazo que estas técnicas sean una solución segura y efectiva para enfrentar estos virus que afectan a la población, señalo Edgard Boquín, coordinador del proyecto Prevención de Arbovirosis de Médicos Sin Fronteras en Honduras. PC/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

4 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

5 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

8 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

10 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

10 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

11 horas hace