*** En la actualidad, el INAMI reporta un total de 1,500 niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Amaya refirió, que desde el año 2017 la organización defensora de los derechos de la niñez en colaboración con el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI), sumaron esfuerzos a través del Programa de Atención a Medidas Sustitutivas a la Privación de la Libertad, lo que les ha permitido beneficiar a más de 90 adolescentes que se encuentran en esta condición.
Desde asesoría legal, atención psicológica y de trabajo social; así como, capacitación a las y los adolescentes; ingreso o reincorporación al sistema educativo formal; dotación de útiles escolares, uniformes, kits de higiene personal, suministro de alimentos; y entrega de capital semilla para emprendimientos, son parte de los servicios que se ofrecen a las y los adolescentes, indicó.
Al tiempo que resaltó, que gracias a la atención integral que se les brinda “se ha logrado una mejor reinserción social de las y los jóvenes, mejorando sus posibilidades de obtención de empleo y capacitándoles en emprendedurismo, así como en la mejora de sus habilidades sociales, entre otros temas”.
De igual forma, enfatizó, que desde CAH se trabaja en reeducar y rehabilitar a las y los adolescentes que entran en conflicto con la justicia, luego de lamentar que muchos de ellos se ven en conflictividad debido a los altos índices de pobreza, desigualdad, y, sobre todo, de incumplimiento de derechos por parte del garante.
En la actualidad, el INAMI reporta un total de 1,500 niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley, y de ellos, casi el 10 por ciento se encuentra en confinamiento en los distintos centros pedagógicos de internamiento. Hondudiario