*** Hay mucha preocupación porque los pronósticos no son buenos para la cosecha de postrera.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Lo que sucede es que nosotros seguimos desprotegidos sin brújula”, en el sector productor y cada día se pierden productores por falta de políticas que no han sido suficientes de parte del gobierno, por lo que hay que ver el problema de forma más profunda, argumentó.
Según expuso, la primera cosecha de maíz y frijol del año se redujo en un 50 por ciento, y no se avisará que haya una recuperación debido a la emergencia por sequía.
Al importar el frijol, los precios serán mucho más caros porque todo ha subido por los fletes marítimos y esos costos los importadores tendrán que transferirlo al consumidor.
Ya se importa maíz y arroz, pero ahora se suma el riesgo de importar frijol porque la situación en la producción de este grano es “catastrófico, porque hace mucho tiempo que no satisfacemos la demanda de la población”, remarcó.
Medina señaló que existe un déficit y eso está provocando que el precio del frijol vaya incrementando a pasos agigantados.
Hay mucha preocupación porque los pronósticos no son buenos para la cosecha de postrera, advirtió. OB/Hondudiario
*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…
*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…
*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…
*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…
*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…
*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…