*** Este convenio se pactó con el objetivo de informar y concientizar los riesgos de la violencia sexual.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Este convenio se pactó con el objetivo de informar y concientizar los riesgos de la violencia sexual, explotación comercial, trata de personas y para evitar que sean víctimas de estos delitos. Además, la CICCEST se compromete a capacitar al equipo del IHT, así como al personal público, privado y organizaciones vinculadas en el área de turismo, para implementar políticas y realizar acciones de prevención.
El acuerdo entre ambas instituciones en el marco de cooperación dará paso a la participación activa y a la colaboración de la promoción de actividades institucionales para fortalecer los derechos humanos, la seguridad e integridad de las poblaciones locales, vulnerables y étnicas, especialmente a la niñez y la adolescencia.
La ministra Gómez manifestó que, “estamos comprometidos para que Honduras tenga una cara de respeto a los derechos humanos, estamos haciendo un trabajo a nivel nacional e internacional porque la trata no solo se vincula a Honduras, nuestro combate es proteger a los niños que son inocentes y vulnerables”.
“Es importante dar a conocer el trabajo que ha venido haciendo la ministra de Turismo, justamente en Roatán en puntos turísticos; por lo tanto, este trabajo interinstitucional que se está haciendo el día de hoy a través de este convenio histórico es un avance más al plan de gobierno de la presidenta Xiomara Castro con ese enfoque de género y de derechos humanos”, finalizó Martínez. OB/Hondudiario