*** El argumento de los pastores es que la Ley promueve conceptos de enfoque de género.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La socialización de Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescentes abrió un nuevo debate de moralidad en Honduras, pues el instructivo genera diferencias entre los sectores involucrados.
El pastor Gerardo Irías de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa (APT), señaló que las iglesias Católica y Evangélica quieren que la presidenta Xiomara Castro vete la ahora polémica Ley.
La APT llamó a “vetar la a Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras”, aprobada el 8 de marzo del 2023 por el Congreso Nacional.
El argumento de los pastores es que la Ley promueve conceptos de enfoque de género, transgenerismo, masturbación experimentación sexual, identidad de género fluido, autonomía progresiva sexual y otros, a menores de edad en los centros educativos.
En cambio, piden una nueva “Ley de Educación Sexual Basada En Biología tomando en cuenta los valores morales, científicos vigentes, y que se enfoque exclusivamente en la realidad objetiva de la biología del ser humano y no en lo llamado Enfoque de Género”.
“Pedimos que al momento de Diseñar y Elaborar esta nueva Ley de Educación Sexual Basada en Biología sea también basada en los valores morales y cristianos de la familia que son de cuantía tradicional en nuestra sociedad”, demandan.
El tiempo para un veto terminó
Por su parte, el presidente de la comisión de educación del Congreso Nacional, Edgardo Casaña, consideró que “mienten, son fariseos son personas que utilizan la fe a su feligresía, a sus iglesias para mentir, para manipular”.
En ese sentido, aseveró que el tiempo para un veto terminó, ya está en el proceso de sanción en Casa Presidencial y actualmente se va a trabajar en el reglamento, y “todo va ir bajo el consenso”.
“Si ellos piden que la Presidenta lo vete, nosotros le pedimos a ella que por nuestros niños sancione esta ley porque, de ese millón de niños fuera de las aulas escolares, 139 mil son niñas que están paridas criando niños”, aseguró.
No obstante, Dania María Múñoz del movimiento “Madres por Nuestros Hijos” acusó que quien está mintiendo o está demostrando una ignorancia es el señor Casaña”. OB/Hondudiario