*** China y Honduras iniciaron las negociaciones para establecer un TLC.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El viceministro de Agricultura y Ganadería, Roy Lazo, señaló que los agricultores y productores nacionales deben alejar su preocupación ante un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China.
“Está en proceso, no podemos dar mayor detalle, pero sí podemos garantizar que la experiencia que hemos vivido hasta ahora con el TLC con Estados Unidos que al llegar a arancel cero muchos de los productos importantes de nuestro país como el arroz, el maíz, el frijol y muchos otros, realmente lejos de volver competitivos a nuestros productores, lo que logró fue reducir las áreas de producción”, declaró.
Con experiencias y acuerdos anteriores, se tomarán todas las precauciones, con el principio básico de proteger la producción nacional, según planteó Lazo.
China observó que “tenemos muchos productos a los que podemos incorporar y un mercado enorme”, por eso, “hay que verlo como un reto y una oportunidad que tiene nuestro país para producir más”, puntualizó.
Beneficio para Honduras
La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, confía en que las negociaciones del TLC con China, sean de beneficio para Honduras.
Castillo señaló que rubros agrícolas, industriales, acuícola y otros, resultaron afectados con el TLC firmado con Estados Unidos.
Es importante proteger a los rubros mencionados y que haya más agresividad en las exportaciones hondureñas, comentó.
Según Castillo, Honduras no debe buscar un TLC en iguales condiciones con China, pues es la segunda potencia mundial económica, y la nación centroamericana el país más pobre de América Latina, por tanto, debe existir más consideración. OB/Hondudiario