*** Kaffati advirtió que la tan cuestionada iniciativa pondría en desventaja a Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El oficial de la gerencia de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, consideró que convocar una marcha para apoyar el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, sólo traerá más división política y social
“En ninguna instancia se justifica (una marcha en apoyo a la Ley Tributaria), creemos que esto sólo genera un discurso de división política y social en el país como lo ha hecho el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa”, señaló.
Desde el Cohep son claros, al dejar saber que la forma de cómo está redactada Ley de Justicia Tributaria “no es viable” para Honduras.
“No estamos en contra, hemos sido claros que la Ley de Justicia Tributaria tal como está redactada no es viable ni favorable económica ni financieramente para el país”, aclaró.
Kaffati advirtió que la tan cuestionada iniciativa pondría en desventaja a Honduras, frente a Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Se necesita de un pacto fiscal para poder generar los consensos mínimos de reforma tributaria y deben revisarse las exoneraciones fiscales mediante técnicas imparciales y no a través de ideologías políticas, puntualizó.
El Centro de Estudio Para la Democracia (CESPAD) convocó a una marcha de las antorchas para exigir la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y la derogación de los denominados “pactos de impunidad”.
Marcha paralela
Ante el anuncio, desde el gobierno para llevar a cabo una marcha paralela este martes 18 de julio a las 5:00 de la tarde.
Las bases del partido Libertad y Refundación (Libre), a manera de respuesta, convocaron a marchas el mismo día, en el mismo punto de encuentro y a la misma hora.
La movilización fue confirmada por el asesor presidencial, Manuel Zelaya, a través de su cuenta de Twitter.
“Convocatoria a iniciar movilizaciones en todo el país por la aprobación en el CN de la Ley de Justicia Tributaria, objetada por el COHEP y el bipartidismo”, dijo. OB/Hondudiario