lunes, enero 13, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConsideran que la “ley de escuchas” que el CN pretende aprobar son...

Consideran que la “ley de escuchas” que el CN pretende aprobar son “prácticas de opresión”

Tegucigalpa, Honduras

*** Desde el Gobierno “están creando una especie de ficción mediática, están construyéndola para justificar lo que sería de esta ley de la intervención a las comunicaciones”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El exembajador de Honduras en Cuba, Andrés Pavón, consideró que la ley de protección de los usuarios de las telecomunicaciones que se pretende aprobar en el Congreso Nacional (CN), es una involución en materia de Derechos Humanos.

A criterio de Pavón, “es una estrategia de miedo, son prácticas de opresión. Le crearán pruebas falsas a las personas para poder judicializar y criminalizar, esto va a pasar con los líderes de los partidos políticos opuestos y con los líderes de sociedad civil”.

Desde el Gobierno “están creando una especie de ficción mediática, están construyéndola para justificar lo que sería de esta ley de la intervención a las comunicaciones”.

De igual forma, el integrante del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ), Joaquín Mejía, indicó que el artículo 23 establece un problema, porque la intervención podrá hacerse mediante la Secretaría de Seguridad y el Ministerio Público (MP), pero no necesitarían de la autoridad judicial para intervenir las comunicaciones “y eso es peligroso”.

En ese contexto, “está excluyendo y quitándole la exclusividad jurisdiccional al Poder Judicial, que es el que tiene que tomar estas decisiones de la intervención en las comunicaciones. El Congreso Nacional, más que regular ese artículo 23… tiene que ponerle mucho ojo”.

Joaquín Mejía recordó que fue el gobierno de Juan Orlando Hernández, el primero en hacer estas prácticas de la intervención de las comunicaciones “lo cual representa algo muy grave, ya que actualmente la nueva ley en artículo 23 se abre brecha para realizar la intervención sin un control judicial”.

En ese tema, “es peligrosa. Causará miedo, esta ley es una política de Estado inducida por las mismas fuerzas represivas”.

El artículo 23 establece que los registros en cuestión incluyen llamadas, video llamadas, mensajes de voz, mensajes de texto y otros tipos de registros de servicios de telecomunicación que puedan implementarse en el futuro.  PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias