Categorías: NegociosPortada

Congresistas de EEUU vuelven a pedir que se protejan las inversiones en Honduras

*** En Honduras, el Gobierno de Castro “está tomando medidas amenazantes para expropiar recursos de los inversionistas estadounidenses en Próspera”, alerta el documento. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Congresistas de Estados Unidos volvieron a pedir que se protejan las inversiones norteamericanas en Honduras, y tambien las relacionadas con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).  

En otra carta enviada al Secretario de Estado, Antony Blinken y a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, los congresistas Republicanos solicitan “mantener y reforzar las protecciones a los inversionistas”. 

“Les escribimos para instarles a que expresen su continuo compromiso de hacer cumplir las protecciones de los inversionistas en los acuerdos comerciales de Estados Unidos. La protección de los inversionistas en nuestros tratados comerciales es un requisito fundamental para la inversión extranjera directa de Estados Unidos en todo el mundo”, señalan los funcionarios estadounidenses en la misiva.

Antony Blinken

“Las protecciones de los inversionistas reflejan nuestros valores y prioridades al garantizar que la violación del Estado de Derecho tenga graves consecuencias. Cualquier incumplimiento de las protecciones a los inversionistas envalentonaría los intentos de atacar a los inversionistas estadounidenses y socavaría la intención del Congreso al acordar los tratados comerciales”, advirtieron.

En Honduras, el Gobierno de Castro “está tomando medidas amenazantes para expropiar recursos de los inversionistas estadounidenses en Próspera”, alerta el documento.

Además, dejan en evidencia que en clara violación del (CAFTA-DR, el gobierno de Castro derogó el marco que estableció las Zonas Económicas Especiales (ZEDE).

“Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) catalizan el desarrollo económico, atrayendo inversionistas nacionales y extranjeros que aportan capital, experiencia y oportunidades de empleo”, defendieron.

También recordaron que Estados Unidos tiene acuerdos internacionales de inversión con más de 60 países, impactando a cientos de miles de millones en inversiones.  

“No se puede permitir que el Gobierno de Castro expropie a los inversionistas estadounidenses sin una compensación adecuada”, insisten los congresistas de EEUU. OB/Hondudiario  

 

rhondudiario

Entradas recientes

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros 4 meses del 2025

*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…

15 minutos hace

Al menos el 40 % de las familias hondureñas que reciben remesas dependen únicamente de este ingreso

*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…

2 horas hace

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

3 horas hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devaluación del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

3 horas hace

Cenaos pronostica 33 tormentas tropicales de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes

*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…

4 horas hace

FFAA asegura 20 mil arbustos de presunta hoja de coca en el departamento de Colón

*** Las Fuerzas Armadas (FFAA), realizó el hallazgo y aseguramiento de una plantación de supuestos…

5 horas hace