*** Los candidatos elegidos en las PASO podrán presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre, cuándo competirán los aspirantes a ocupar la Presidencia argentina para el período 2023-2027.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Elecciones Primarias PASO en Argentina. El economista libertario Javier Milei, aspirante presidencial del frente La Libertad Avanza, se posiciona como el candidato más votado en las elecciones primarias celebradas este domingo en Argentina, según los primeros resultados del escrutinio provisional. Contabilizado el 64 por ciento de las mesas de votación, Milei acapara el 32,31 por ciento de los votos, dando una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios.
En ausencia de esos datos, la número 2 del político ‘anticasta’, Victoria Villarruel, compareció ante los medios y los seguidores que esperan los resultados en el hotel de La Libertad Avanza para reclamar que el Gobierno ofrezca unos resultados que, esperan, positivos para su formación.
La jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, presentó una denuncia penal contra el Gobierno capitalino y ordenó ampliar hasta las 19.30 horas (22.30 GMT) el horario de cierre en siete centros afectados por esos problemas con el voto electrónico.
Además, la CNE divulgó un comunicado en el que señaló que “el mal funcionamiento (de) las máquinas de votación de la elección local”, informado por la magistrada, “no debe interrumpir la votación (…) quedando bajo exclusiva responsabilidad del (Instituto de Gestión Electoral) y de la empresa contratada, las consecuencias (para la ciudadanía) de la situación generada”.
Un posible alto nivel de abstención en medio del descontento de la población es una de las preocupaciones de la jornada, por lo que los principales precandidatos a la Presidencia argentina coincidieron en llamar a la ciudadanía a sufragar.
El más madrugador fue el ministro de Economía y aspirante por el frente gobernante Unión por la Patria, Sergio Massa, quien afirmó que tiene “buenas expectativas” respecto al resultado y que “es un primer paso” hacia el objetivo último: mantener al peronismo en la Casa Rosada.
El líder del Frente Renovador, tercera fuerza de peso dentro de la coalición gobernante, afirmó que llegó a esta jornada “con la satisfacción del trabajo hecho en el marco de la campaña” y “con la expectativa de que haya mucha concurrencia a votar”.
En Juntos por el Cambio (centroderecha), principal coalición opositora, sus dos precandidatos, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, vivieron dos situaciones opuestas: el alcalde de Buenos Aires pudo votar sin dificultad, mientras que la exministra de Seguridad experimentó las demoras del nuevo voto electrónico denunciadas por muchos ciudadanos.
Este domingo, en forma concurrente con las primarias a nivel nacional -para las que se usan papeletas de papel-, la ciudad de Buenos Aires celebra primarias locales pero usando un sistema de voto electrónico por decisión de quien es alcalde desde 2015.
“La votación de la ciudad de Buenos Aires fue un desastre”, sentenció lapidaria Bullrich tras emitir su sufragio después de casi media hora de intentos, transmitidos en vivo por los canales de televisión que siguen la jornada electoral. El Comercio/Hondudiario