viernes, mayo 2, 2025
spot_img
InicioEconomíaBaja en EMBI para Honduras es efecto positivo del acuerdo con el...

Baja en EMBI para Honduras es efecto positivo del acuerdo con el FMI, destacan economistas  

Tegucigalpa, Honduras

*** El EMBI se utiliza como una medida del riesgo país, es decir, la probabilidad de que un país incumpla sus pagos de deuda. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Economistas destacan los primeros efectos positivos del acuerdo logrado entre Honduras y el Fondo Monetario Internacional Honduras (FMI), a nivel de staff de 36 meses (EFF-ECF). 

En ese sentido, el EMBI (principal indicador de riesgo país) pasó de un 4.64 que se registró el pasado 11 de agosto a un 3.76 el 14 de agosto de 2023. 

“La mejora abrupta de los indicadores de riesgo país es por un hecho específico, el respaldo que tiene ahora el gobierno por parte del FMI respecto a sus políticas económicas.  Es un hecho positivo, que muestra que la credibilidad genera ganancias”, destacó el economista Wilfredo Diaz. 

En tanto, el economista Roberto Lagos, igual resaltó que la baja en el EMBI, son efectos de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario.  

Es un “logro importante” que merece la pena destacar, comentó.  

No obstante, “vamos a ver si las autoridades del Gabinete Económico resaltan esto -digo esto por qué en el pasado cuando subió decían que no era importante-”, acotó.  

El EMBI se utiliza como una medida del riesgo país, es decir, la probabilidad de que un país incumpla sus pagos de deuda. Un índice EMBI más alto indica un mayor riesgo país, mientras que un índice EMBI más bajo indica un menor riesgo país. 

La métrica es una herramienta importante para los inversores que buscan invertir en bonos de deuda soberanos de países en desarrollo. El índice puede ayudar a los inversores a identificar los países con un mayor riesgo país y a tomar decisiones de inversión informadas. OB/Hondudiario  

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias