Categorías: Salud

Doctores recomiendan el uso de azúcar natural en lugar de los endulzantes artificiales

*** En la misma línea, la OMS publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no azúcar, o endulzantes artificiales en la que “desaconseja” su uso para controlar el peso corporal.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Las doctoras Carmen Gómez Candela y Samara Palma Milla, de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid, España, elaboraron un estudio cuyo objetivo era revisar los aspectos más debatidos del azúcar.

Con base en el estudio, advirtiendo que sustituir el azúcar por edulcorantes representa un ahorro calórico poco significativo respecto al total de calorías diarias, y puede generar una sensación de “falsa tranquilidad” que favorezca la adopción de comportamientos contraproducentes, como consumir en exceso estos productos “bajos en calorías” y otros alimentos con un elevado aporte de grasa.

Se sabe que la principal función del azúcar es proporcionar la energía que nuestro organismo necesita para el funcionamiento adecuado de los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos. Si ésta desciende, el organismo empieza a sufrir ciertos trastornos: debilidad, temblores, torpeza mental e incluso desmayos (hipoglucemia).

Por otro lado, existen los edulcorantes artificiales, también llamados sustitutos del azúcar, edulcorantes no nutritivos o edulcorantes de alta intensidad, que son sustancias químicas sintetizadas que se usan en vez de la sacarosa (azúcar común o de mesa) para endulzar los alimentos y las bebidas, con la premisa de que pueden ayudar a controlar, a corto plazo, el peso de los adultos y niños con sobre peso u obesidad.

En este sentido, el documento subrayó que “a diferencia de lo que ocurre con la ingesta de grasas, para la que se ha demostrado una fuerte correlación entre el consumo excesivo y el incremento de desarrollar sobrepeso u obesidad; la relación entre el consumo de azúcares incluidos en los alimentos, o añadidos a estos, no es tan evidente. Diferentes estudios transversales han concluido que no existe asociación, o incluso, que existe una asociación negativa entre el consumo de azúcares y la ganancia de peso”.

En la misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no azúcar, o endulzantes artificiales en la que “desaconseja” su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), indicando también que el edulcorante aspartamo, presente en refrescos bajos en calorías, chucherías e incluso medicamentos, es “posiblemente cancerígeno” para los humanos. Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

12 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

14 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

14 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

15 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

17 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

18 horas hace