Categorías: EconomíaPortada

Gobierno sigue cobrando Tasa de Seguridad, a pesar de eliminar fideicomisos, señala el Cohep

*** Se desconoce el destino de estos recursos, según cuestionó el Cohep.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), alertó que el Gobierno sigue cobrando la Tasa de Seguridad, a pesar de la eliminación de fideicomisos. 

“En el 2022, mediante Decreto 66-2022 se eliminó la mayoría de los fideicomisos, entre ellos, los artículos 30 y 31 del Decreto 105-2011 que crea la Tasa de Seguridad, sin embargo, el Gobierno continúa recibiendo financiamiento mediante este rubro”, cuestionó.  

La iniciativa privada igual señaló que a pesar de “haber sido presupuestado se desconoce el destino de estos recursos, es decir, los gastos que se están financiando con la Tasa de Seguridad”. 

“Al mes de agosto de 2023 se han recaudado 2,714.07 millones de lempiras, un 70 por ciento de lo presupuestado (L. 3,894.8 millones)”, señaló. 

Además, reseñó que el año pasado se recaudó un total de 3,831.92 millones de lempiras, un 123 por ciento más de lo presupuestado. 

En noviembre de 2022, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó el informe “Tasa de Seguridad Poblacional: La nueva década perdida”, un análisis integral sobre el origen, desarrollo y consecuencias de un fideicomiso al que señalaron como “lesivo” para la población hondureña. 

El CNA en el informe señaló que dichos fondos fueron usados para compra de álbumes y vistas del Mundial de Rusia 2018, así como para clubes de entretenimiento, y otros “lujos”. 

Detalló que con los fondos de la “tasa de seguridad poblacional”, las autoridades anteriores (gobierno de JOH) pagaron entradas a conciertos, vehículos de lujo, arreglos florales, cenas de gala y más. 

Por tal razón el exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, señaló que la Tasa de Seguridad debe ser investigada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y Ministerio Público (MP), al ser cuestión de redes de corrupción. 

“Eso es cuestión de la CNBS, TSC y de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), porque esta es una cuestión de redes de corrupción”, declaró en su momento. OB/Hondudiario  

 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Honduras registra 553 incendios forestales hasta la fecha

*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…

55 minutos hace

El partido por el descenso se jugará en la tarde para evitar especulaciones: presidente de Liga Nacional

*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…

1 hora hace

Migración registra más de 7,443 deportados de EEUU en lo que va del 2025

*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…

2 horas hace

Sector privado urge al CN aprobación de ley para generación de empleo ante crisis

*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…

2 horas hace

La Selección Nacional Sub-16 concluye exitosamente su primer microciclo en la Casa de la H

*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…

2 horas hace