*** Castellanos indicó que los grupos familiares son prioridad al estar varados por varias semanas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, llegó a la ciudad de Danlí para conocer la realidad de los migrantes en tránsito por Honduras.
El paso de migrantes por territorio nacional no se detiene, y son bastantes los núcleos familiares que son trasladados de forma gratuita a la frontera con Guatemala, en un intento por descongestionar la ciudad de Danlí.
El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) brindó asistencia a los migrantes que se encuentran varados en el oriente del país.
Se conoció que cinco buses con al menos 60 migrantes cada uno salió desde Danlí hasta la frontera con Guatemala, pero se les da prioridad a los núcleos familiares.
La información detalla que los migrantes son transportados de manera gratuita, lo que es un apoyo para sus aspiraciones de llegar a los Estados Unidos.
“El IHTT puso a disposición varios buses y esperamos que mañana se les ponga autobuses para estos hermanos migrantes”, destacó Castellanos.
“Es una situación que viven los venezolanos. Esto no es de nacionalidades, es de humanidad. Es duro lo que han vivido”, agregó.
Castellanos indicó que los grupos familiares son prioridad al estar varados por varias semanas por no tener los recursos económicos para transitar por el país.
La crisis migratoria regional se intensificó en el último mes con más de 18,380 personas migrantes transitando en el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos entre Honduras y Nicaragua, señaló la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
En la última semana, en el municipio de Danlí, ubicado a una hora de la frontera con Nicaragua, han transitado más de 18,380 personas migrantes, señaló MSF en un comunicado. OB/Hondudiario