*** Según detalló Matheu, autoridades del Ejecutivo decidieron reorientar el préstamo de España, para el mejoramiento de la red hospitalaria ya existente en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El ministro de la Secretaría de Salud (Sesal), José Manuel Matheu, manifestó que a nivel de gabinete se determinó no utilizar el financiamiento de 75 millones de euros por parte de España para la construcción de los tres hospitales que aseguró, estarán listos en 2025.
“A nivel de gabinete de nivel superior, se ha considerado que tanto el desembolso por parte de España como la administración a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son procesos más prolongados, y se ha decidido agilizar la construcción de estos hospitales”, dijo el funcionario.
Según detalló Matheu, autoridades del Ejecutivo decidieron reorientar el préstamo de España, para el mejoramiento de la red hospitalaria ya existente en Honduras.
Por lo que, los tres centros asistenciales planificados para construirse en Ocotepeque, Olancho y Santa Bárbara, se llevará a cabo bajo otras vías que se están buscando, no obstante, señaló que la inauguración está prevista para noviembre del 2025.
Aunque, el funcionario dejó ver su pesar y no se mostró muy convencido por la decisión de sus superiores, “creo que sí, debe mejorarse la situación con España porque ellos gentilmente han puesto ese dinero que no es donado, pero si es un préstamo muy blando, periodo de pago largo y periodo de gracia”
En relación al préstamo de España, dijo que “todavía se puede utilizar la generosidad del pueblo español para orientarlo a financiar estos hospitales, España estaba metida en esto y yo creo que lo quieren de corazón”.
Cabe recordar que la mandataria Xiomara Castro de Zelaya, prometió construir ocho hospitales durante su mandato de cuatro años. los departamentos seleccionados son: Santa Bárbara; Salamá, Olancho; Ocotepeque; Choluteca; San Pedro Sula, Cortés; Tocoa, Colón; Roatán, Islas de la Bahía y Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Reacciones
La noticia no fue bien recibida por los profesionales de la salud, que se preguntan de dónde se sacara el fondo para la construcción de los hospitales.
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, dijo que es una información “bastante escueta, de donde van a sacar esos fondos para los hospitales que tanto nos han estado ofreciendo y se nos dijo que para el segundo año de gobierno ya iban estar construidos”.
Asimismo, señaló que es una mala noticia pensar que ni siquiera se ha decidido de donde será el fondo de donde se van a obtener esa construcción. Nos preocupa que dispongan de la reserva nacional porque va a repercutir en la economía nacional.
“Me imagino que España no se lo ha tomado muy bien el hecho de que cambien la dirección del préstamo”, finalizó la galena.
De su parte, el doctor y diputado Carlos Umaña, expresó que deben informar que va suceder, porque si es con fondos propios del Estado, deberá haber una auditoría muy clara y transparente de esos fondos para que haya prácticas del pasado, de sobrevaloraciones.
Asimismo, pidió explicaciones del porque se rechazó el préstamo para la construcción de hospitales y advirtió que no puede ser con dinero de la Corporación Andina de Fomento (CAF) ya que “no está reconocida por el Congreso Nacional, “no nos pongan en las disyuntiva de desautorizar un préstamo de la CAF”. PC/Hondudiario