*** Herrera advirtió que “después no nos quejemos que la inflación no baja”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, señaló que las nuevas disposiciones en subasta de divisas complican actividad económica de las empresas.
Herrera reseñó que desde el sector privado “hemos sido muy propicios o favorables para cómo se venía manejando del mercado de divisas, que era a través de los bancos que manejaban el 100 por ciento de la rotación de divisas asignado a los dólares a función de los clientes”.
La fuente empresarial citó que el Banco Central tomó la decisión de volver a un mecanismo administrado, que “yo pienso que debería manejarse más en función de los instrumentos de política monetaria que mediante un mecanismo administrativo que es la subasta.
“En la subasta ellos han venido denotando comportamientos de actores que, según lo que dice los funcionarios del BCH ha obligado a ir bajando los niveles en los cuales se tiene las necesidades en el primer lugar de los particulares y personas jurídicas luego viene el techo de solicitud que se pueden hacer sin documentación o con documentación”, añadió.
Según explicó, el BCH recibió aproximadamente 6 mil millones de dólares, pero tiene en cartera 13 mil millones de demanda que “no han sido totalmente atendidos y eso es una complicación para la actividad económica a la operatividad de las empresas”.
“Las empresas tienen que financiar en lempiras para ir a comprar dólares, hoy voy no me adjudicaron, mañana voy no me adjudicaron, pasado voy me dan 20 por ciento y así, pero eso es una carga financiera permanente y eso afecta los votos financieros de las empresas”, zanjó.
Finalmente advirtió que “después no nos quejemos que la inflación no baja y tiene que ver un marco integral de política coherente para que no tengamos este tipo de impacto”. OB/Hondudiario