jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioEconomíaSector privado urge a un “diálogo sincero” ante tanta confrontación y clima...

Sector privado urge a un “diálogo sincero” ante tanta confrontación y clima hostil

Tegucigalpa, Honduras

*** La fuente empresarial señaló que sigue el discurso confrontativo desde algunos sectores del Gobierno.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, llamó a un diálogo sincero con una “mesa anticrisis” para disolver el clima hostil y de confrontación que actualmente hay en el país. 

Ruiz arguyó que el diálogo debe involucrar al sector productivo, trabajadores, empleadores y demás sectores del país.  

No se está haciendo “ni el más mínimo esfuerzo” para preparar la mesa y crear empleos que es lo que más necesita Honduras, argumentó.  

El empresario lamentó que más bien “perdemos escenarios perfectos para poder atraer inversión en foros internacionales”.  

La fuente empresarial señaló que sigue el discurso confrontativo desde algunos sectores del Gobierno, generando solo más incertidumbre en el país.  

Todavía es tiempo “para darle un giro al barco para que juntos podamos discutir y ponernos de acuerdo en una agenda mínima”, puntualizó.  

Presidente de la Cámara de Comercio en Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín

De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, se pronunció sobre la confrontación que mantiene el Gobierno “contra” la empresa privada por la Ley de Justicia Tributaria.  

Fortín señaló en entrevista con Hondudiario que “ningún país del mundo va a salir adelante cuando hay confrontaciones de un lado y del otro. La verdad es que no se aguanta tanta confrontación y esto nos está llevando a un nivel en el cual ya no se está pensando en el bien común. Cuando se tiene mucha confrontación e injerencia de insultos y ese tipo de cosas no se puede lograr nada”. 

Añadió que “si seguimos en esta confrontación y lucha contra la empresa privada definitivamente nadie va a seguir invirtiendo en este país y se van a perder muchos más empleos”. 

La situación es compleja porque, según indicó el empresario, han buscado de todas las formas posibles un diálogo para poner a Honduras sobre la mesa en un plan a corto, mediano y largo plazo, en el cual “nosotros podamos trabajar por el bien de Honduras bajando ese nivel de confrontación”. OB/Hondudiario  

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias