*** El BCH seguirá utilizando la misma fórmula de tipo de cambio, de acuerdo a las declaraciones de la funcionaria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La presidenta del Banco Central (BCH), Rebeca Santos, aseveró que el acuerdo entre el Gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no contempla ningún compromiso de depreciación del lempira.
“En el marco del programa recientemente aprobado por el directorio del FMI no se contempla ninguna meta de depreciación de nuestra moneda, el lempira”, dijo.
El BCH seguirá utilizando la misma fórmula de tipo de cambio, de acuerdo a las declaraciones de la funcionaria.
Santos dejó saber que está establecido con el FMI un apoyo de asistencia técnica del actual mecanismo usado por el BCH, es decir la subasta electrónica, para asignar la divisa.
El mecanismo busca en todo momento “la equidad, la transparencia y una distribución acorde a los flujos de divisas que recibe la economía y a los requerimientos de los distintos sectores económicos”, indicó.
Por otro lado, explicó que las economías del mundo han estado expuestas a diversos choques externos (pandemia, conflictos políticos, cambio climático), más una inflación “que ha afectado a todas las economías del planeta por igual”.
En ese sentido, mencionó que el rango de crecimiento económico proyectado en el programa monetario ronda el 3 a 3.5 por ciento, índice que es “consistente con proyecciones de diversos organismos internacionales”.
Fue el economista Roberto Lagos, quien realizó un análisis al documento técnico que respalda el convenio firmado entre el FMI y el Gobierno de Honduras y advirtió que “claramente” hay evidencia de que detrás del acuerdo viene la devaluación del lempira frente al dólar.
Lagos señaló que “claramente” se encuentra mucha evidencia de que el Gobierno se comprometió “a deslizar la moneda”. Lagos expuso las partes (página 20) del documento en donde establece que “las autoridades se comprometen a preservar la competitividad del tipo de cambio”. OB/Hondudiario