lunes, marzo 17, 2025
spot_img
InicioPolíticaLa CICIH un futuro pendiente del nuevo Fiscal General

La CICIH un futuro pendiente del nuevo Fiscal General

Tegucigalpa, Honduras

*** Los diputados del Congreso Nacional sigue sin tener concesos en la elección del nuevo Fiscal General de la República.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El ex miembro de la desaparecida Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Alex Narváez catalogó como una estrategia para ganar tiempo la no elección del nuevo Fiscal  General de Honduras.

El profesional del derecho comentó que al poder no le gusta que lo critiquen, que se les pueda decir algunas cosas ya que una misión como sería la Misión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) vendría a contarle las costillas al poder político; por lo tanto, podría ser una estrategia de ganar tiempo para presionar el tema del convenio de la misión.

«Esto puede ser también que no se han llegado a los consensos correctos, pero esto de alguna forma dinamita todos los esfuerzos que se pueden hacer para traer e instalar la misión en el país», argumentó Narváez.

Añadió que ninguna misión que venga con este mandato, como el de la CICIH en Honduras y la CICIG en Guatemala, vendría si no hay un fiscal general electo, ya que este juega un papel de aliado natural en el combate frontal contra la corrupción.

«Más allá de decepcionarse, creo yo que debería de haber un alto, es decir, que hasta que no se elija un fiscal general o hasta que no se elijan otras leyes que son importantes como la del Código Penal y la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, no se puede traer esta misión y creo que tienen tiempo para hacerlo», detalló el abogado.

En ese sentido, hizo un llamado a la clase política instalada en el Congreso Nacional para que hagan lo pertinente y elijan al nuevo fiscal de los cinco que mandó la junta proponente.

«Hay sectores de todos los partidos políticos que tienen gente vinculada a la corrupción y esto podría generar una implosión de estos convenios y este camino que va frontal a la corrupción», concluyó.

Negociaciones

Por su parte, la cancillería de Honduras informó que nuevamente estará un grupo de expertos para continuar con el tema de justicia y el combate a la corrupción, pero se está a la espera de que la Organización de las Naciones Unidas envíe la propuesta.

Cabe resaltar que la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Gutiérrez, firmaron el 15 de diciembre de 2022 un memorándum de entendimiento para que expertos internacionales investiguen las redes de corrupción. ET/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias