*** El congresista urgió a ampliar la amnistía migratoria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El diputado Ramón Carranza alertó que la crisis migratoria sin precedentes en Honduras “no se puede agravar por la falta de sesiones del Congreso Nacional”.
Carranza advirtió que la inacción del Congreso pone en riesgo a los miles de migrantes irregulares que avanzan por Honduras, ya que la amnistía migratoria vence el 1 de enero del próximo año.
El congresista urgió a ampliar la amnistía migratoria que exime del pago de 258 dólares (unos 6 mil 300 lempiras) a cada migrante irregular que pasa por el país.
“Me sumo al llamado del @CONADEH que ha destacado la necesidad de una extensión, y se denuncian cobros indebidos que requieren respuesta del Estado. Es crucial que el Legislativo reconozca la urgencia y tome medidas para proteger a quienes buscan refugio, evitando la inacción que afecta a miles de personas que de no hacerlo se les sancionaría con una multa de $258 dólares”, declaró.
De su lado, la Coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Elsy Reyes, advirtió que la crisis migratoria, que vive el país, se puede agudizar, en el 2024, si el Congreso Nacional no amplía la amnistía migratoria que, entre el 1 enero y el 8 de noviembre del 2023, benefició a más de 462,000 personas migrantes irregulares que transitaron por territorio hondureño.
“Es casi medio millón de personas que ingresaron al territorio hondureño, en lo que va del 2023, y se han beneficiado con esta amnistía migratoria, lo que ha permitido que las personas migrantes usen rutas más seguras que les permite proteger y salvaguardar su vida e integridad personal”, expresó.
Reyes insistió en que, la ampliación de la amnistía migratoria es indispensable para prevenir una crisis que puede desencadenar en una serie de violaciones a los derechos humanos de los migrantes principalmente contra las personas en condición de vulnerabilidad.
Hasta ahora han transitado por territorio hondureño 120,006 mujeres, 248,549 hombres, 41,326 niñas y 52,223 niños, de diferentes edades y nacionalidades, según cifras del CONADEH. OB/Hondudiario