*** Más de 100 niños son los que están a punto de quedar sin un lugar de atención ante la apatía estatal, pues las promesas de otorgarles una partida presupuestaria nunca se han concretado, además la casa o residencia donde están ubicados, la OABI tiene que devolverla al dueño.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La institución ha logrado sostenerne por gestiones propias, y en la actualidad se han quedado hasta sin el espacio donde brindar las terapias y consultas psicológicas a los beneficiados, ya que se les ha solicitado entregar el inmueble que les había asignado la Oficina Administradora de Bienes Incautados-OABI, pero sin una promesa concreta de reasignarles otro espacio que puedan administrar como sucedía con el actual.
Sumado a ello, también enfrentan limitaciones económicas para cumplir con los salarios del personal que ofrece las atenciones a los niños y jóvenes que son parte de la institución “estamos en una situación crítica por lo que apelamos a la buena voluntad que expresan las autoridades del gobierno y también pedimos a la empresa privada no abandonarnos”, dijo Javier López, presidente de Funjavi.
Las autoridades de la Oficina Administradora de Bienes Incautados-OABI en la actualidad les notificaron que debían entregar el inmueble asignado, pero sin una promesa concreta de reasignarles otro espacio que puedan administrar como sucedía con el actual.
Atenciones
La organización sin fines de lucro con personalidad jurídica número 2014000236 y con resolución número 568-2014 inició operaciones el 6 de agosto de 2014, y surgió con el fin de contribuir con las familias que tienen niños y jóvenes con lesiones cerebrales.
Entre las atenciones que ofrece la institución se enlistan: terapia ocupacional, psicodanza, terapia del lenguaje, estimulación temprana, fisioterapia, zooterapia, estimulación sensorial, y evaluación psicológicas. MO/hondudiario