miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep aplaude el incremento de remesas, pero urge la creación de empleos...

Cohep aplaude el incremento de remesas, pero urge la creación de empleos en el país

Tegucigalpa, Honduras

*** El miembro del Cohep urgió de un clima favorable de inversión para generar más empleos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Representante del Cohep, Santiago Herrera

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, calificó de “gran noticia” el ingreso de 8 mil 100 millones de dólares de remesas familiares, que representan un aumento en relación al mismo periodo del año anterior, pero urgió la creación de empleos en el país.

“Desde la perspectiva económica el ingreso de 8 mil 100 millones de dólares al 20 de noviembre es una gran noticia, lo que refleja que los hondureños están fortaleciendo la economía hondureña”, manifestó.

Sin embargo, eso demuestra una realidad casi “trágica”, que el principal producto de exportación de Honduras son los hondureños. Pese al aumento de las remesas Herrera dijo que si bien no ha caído, si ha “mermado”.

“El hecho de que las remesas estén creciendo a 5.8 por ciento es bueno, pero comparado con el año anterior a la misma fecha estaban creciendo arriba del 22 por ciento. Quiere decir que el crecimiento ha mermado sustancialmente, producto de la situación económica de los Estados Unidos”, explicó.

El economista advirtió que para el próximo año se prevé que la economía en EEUU y España siga a la baja y consecuentemente Honduras se verá afectada, “no en el ritmo del crecimiento, sino en el ritmo de la caída”.

Seguidamente detalló que las exportaciones a esta fecha están cayendo arriba del 5.7 por ciento y es “terrible”, por lo que, la remesas seguirán siendo la principal fuente de ingresos, esperando que la reducción en el crecimiento de economía en el extranjero no afecte a los hondureños.

Bajo ese contexto, es más que necesario generar empleos en el país, porque estar “expulsando” la mano de obra no es una “buena” practica. Señaló que la situación es “lamentable” y ejemplificó al sector café y construcción, de no encontrar empleados.

“El país debe generar suficientes oportunidades y para ello se necesita reducir la incertidumbre, generar confianza, mejorar la institucionalidad y no esos relajos en el Congreso, respetar el Estado de derecho y crear las condiciones de un clima favorable de inversión”, sugirió el integrante del Cohep. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias