jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPara el 13 de diciembre convocan a declaración de imputado a implicados...

Para el 13 de diciembre convocan a declaración de imputado a implicados en caso Pandora II

Tegucigalpa, Honduras

*** El pasado 11 de octubre la Uferco presento un requerimiento fiscal contra exfuncionarios acusados de fraude, lavado de activos y violación de los deberes de los funcionarios.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Corte Suprema de justicia (CSJ), informó que el Juez natural designado admitió el requerimiento fiscal presentado por la Unidad Fiscal Especializada contra las redes de Corrupción (Uferco), contra exfuncionarios en el caso Pandora II.

Entre los cuales figuran los expresidentes del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, acusados de varios delitos contra la administración pública, por lo que, la CSJ convocó a audiencia de declaración de imputado el próximo 13 de diciembre a las 9:00 de la mañana.

Antecedentes

El pasado 11 de octubre la Uferco presento un requerimiento fiscal contra exfuncionarios acusados de fraude, lavado de activos y violación de los deberes de los funcionarios.

Cabe mencionar que según la Uferco, los exmandatarios, Juan Orlando Hernández Alvarado y Porfirio Lobo Sosa, son acusados por fraude y a Hernández Alvarado también se le imputó lavado de activos de más de 62 millones de lempiras.

Dentro de la acusación figura además el extitular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Wilfredo Rafael Cerrato Rodríguez por fraude, el exgerente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), Jorge Johny Handal Hawit, los exgerentes administrativos de SEFIN, Lilia María Bográn Rivera y James Aldana Medina.

Asimismo, el director de presupuestos de SEFIN, Roberto Alonso Zúniga Barahona y el exgerente financiero de BANADESA, David Eduardo Ortiz Hawit, acusados por violación de los deberes de los funcionarios y fraude.

El caso se centra en el hecho que los altos exfuncionarios, de acuerdo a la investigación de la Uferco conformaron entre los años 2010 y 2013 una red de corrupción que participó en la ampliación y aprobación de los desembolsos de fondos públicos por más de 288 millones de lempiras que se autorizaron a las fundaciones Todos Somos Honduras y Dibattista, desde el Congreso Nacional, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y de Banadesa.

En ese sentido, el involucramiento del expresidente Hernández Alvarado se basa en el beneficio obtenido de los desembolsos que se realizaron desde las instituciones públicas a las fundaciones, donde el exmandatario recibió para el financiamiento de su campaña política al menos 62 millones de lempiras.

Lo anterior, a través de la utilización de diferentes artificios, entre ellos, la creación de empresas fantasmas, prestanombres y contratos ficticios, dineros públicos que llegaron a los movimientos “Azules Unidos” y “Amigos de JOH”, además a la sociedad mercantil denominada “La Cachureca”, así como a sus gerentes de campaña departamentales. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias