*** Este año los especialistas y residentes con el apoyo de World Pediatric Project Honduras, Cooperativa de Ahorro y Crédito Elga y FUNDANIH se desplazaron hacia los hospitales de Choluteca, y Santa Rosa de Copán.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Médicos itinerantes del servicio cirugía pediátrica y post grado del Hospital Escuela cierran con gran éxito el año 2023 gracias al apoyo permanente de World Pediatric Project Honduras, Cooperativa de Ahorro y Crédito Elga, y la Fundación Hondureña de Neurocirugía Infantil e Hidrocefalia (FUNDANIH).
Un acumulado de 159 intervenciones quirúrgicas gratuitas, sumado a más de 300 evaluaciones es el resultado de los desplazamientos de los galenos solidarios hacia los hospitales de Choluteca, Santa Rosa de Copán y el Hospital Modular de Tegucigalpa.
Como parte de su proyección y programación desde ya se preparan para ejecutar nuevas brigadas en Tocoa, Colón, en el mes de enero de 2024, y en el mes de marzo otra jornada que se desarrollará en La Mosquitia, como parte de la ampliación de la cobertura que también beneficiará a decenas de niños de escasos recursos económicos.
Este año conformaron las brigadas los cirujanos pediátricos Enrique Tomé, David Rodríguez, Tebni Ochoa, y Roberto Martínez. También los médicos residentes.
Última brigada de 2023
La última brigada de este año se desarrolló en días anteriores con el apoyo del personal del Hospital Regional del Sur. En la jornada se atendieron 48 niños de escasos recursos, quienes permanecían a la espera de una intervención quirúrgica. En esta ocasión, en total se evaluaron 71 menores, de entre 1 y 17 años.
Las cirugías practicadas permitieron atender diversos problemas de salud que presentaban los pequeños como; hernias, lesiones en piel, quistes o lipomas, padecimientos que no requieren de una hospitalización, pero también se logró asistir a pacientes que urgían del cierre de colostomías como sucedió con Keren Elizabeth Espinal, de 13 años.
La adolescente, tras un accidente de motocicleta, fue sometida a una cirugía, ya que presentó una luxación de cadera más la rotura del intestino, requiriendo de una colostomía que la mantuvo casi postrada durante ocho meses, pero que al conocer de su condición los médicos decidieron que se convertiría en la primera paciente de la brigada.
Los resultados de la operación de Keren se observaron casi de inmediato, pues al segundo día de la intervención comenzó a alimentarse sin problemas y tras cuatro días del cierre de su colostomía fue dada en alta.
“Mi hija con la cirugía del cierre de la colostomía volvió a nacer “, dijo Ana Milagro Vásquez, madre de la menor.
Agradecimientos
De acuerdo con Ileana Cerrato, representante de World Pediatric Project Honduras, con la brigada se logra reducir la lista de espera de los pacientes y se les garantiza una mejor calidad de vida para los niños beneficiados.
“Un agradecimiento especial para el personal involucrado en cada brigada, en fecha reciente al director y subdirector del Hospital Regional del Sur y todos los que participaron en la jornada de operaciones, ya que gracias a su participación activa se logró con gran éxito cada brigada”, dijo Cerrato.
De igual manera, extendió muestras de agradecimiento especial a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Elga y la FUNDANIH por su aporte para la ejecución de las intervenciones quirúrgicas.
Por su parte, el cirujano pediatra, Enrique Tomé, manifestó que con las brigadas locales se alcanzan diversos objetivos, en primer lugar, atender a los niños y evitar que sus padres gasten en traslados hacia la capital.
“También logramos un mayor entrenamiento de los médicos locales en las áreas de cirugía pediátrica, y reforzamos los conocimientos de los residentes”, agregó Tomé. Hondudiario