*** La nueva ley contempla abordar los avances tecnológicos para garantizar la efectividad y eficiencia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La ley se presenta como una alternativa necesaria para garantizar la tramitación normal de las elecciones y que estas se ajusten a derecho, misma que pretende corregir posibles errores o infracciones a la normativa electoral.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, expresó respecto al dictamen que, “se resumen dos años de trabajo intenso y me corresponde como presidente de la Comisión de Asuntos Electorales presentar el dictamen de la ´Ley Procesal Electoral´, es una herramienta novedosa y además es la primera a nivel de Centroamérica que dará certeza y certidumbre a los procesos electorales”.
Desde el primer año se estableció una reunión de trabajo como Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y ellos desarrollaron e implementaron todo el proceso de impugnaciones de las elecciones generales de 2021 y lograron hacer un reglamento.
Tomé agradeció a Alice Shackelford representante de la ONU, y a Isabel Albaladejo, representante de OACNUDH por proporcionar un consultor de acompañamiento y trabajar en este borrador que ahora es dictamen.
La nueva ley contempla abordar los avances tecnológicos para garantizar la efectividad y eficiencia del proceso, así como para asegurar que esté disponible y accesible para todos los actores electorales.
La finalidad de la ley es regular las competencias específicas, la organización y el funcionamiento del Tribunal de Justicia Electoral, así como establecer el procedimiento a seguir en las acciones y recursos de su competencia. Hondudiario