*** La fuente empresarial reconoció la creación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solorzano, señaló que la invasión de tierras continúa afectando a la inversión y existe un mecanismo sostenible para dar resultados a la usurpación de territorio privado.
Solorzano argumentó que el problema de invasión de tierras sigue en Honduras y más bien viene creciendo y es un conflicto social con gran afectación para el país, al poner en riesgo unos 120 mil empleos.
Según detalló, antes se hablaba de unas 30 a 35 mil manzanas de tierra invadidas y ahora de unas 45 mil hectáreas usurpadas.
La fuente empresarial reconoció la creación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, al ser una iniciativa del Gobierno, pero esta no ha presentado ningún informe y la conclusión es que “no ha tenido los resultados que se esperan”.
Las invasiones de tierra en el país están “afectando a todos los sectores productivos y en rubros importantes como la agroindustria en donde encontramos la palma africana, la agricultura, la industria manufacturera el sector eléctrico, e incluso esto también lo vemos en un sistema que se está expandiendo, estamos hablando de ocho departamentos y las usurpaciones están concentradas en 17 municipios”, desglosó Solorzano.
El asesor legal recalcó que el problema es grave porque se estima que estas invasiones de tierra afectan al menos la generación de 120 mil empleos, porque no se resuelve el problema de la tenencia de la tierra.
Para el 2024 se confía en poder retomar el tema y que la Comisión realmente brinde los resultados esperados, porque es un tema “bastante delicado”, ya que la inversión y los capitales se van, lo que se traduce en pérdida de empleos.
En declaraciones recientes, el viceministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, aseguró que “hay diálogos” para resolver los conflictos por invasiones de tierras, ante las constantes quejas del sector privado.
En reiteradas ocasiones, el sector privado alerta que las invasiones de tierras son una amenaza permanente para la inversión y el desarrollo económico del país.
Al respecto, Alegría culpó a que en los últimos 12 años no se hizo nada por la problemática agraria, pero ahora sí se están tomando acciones.
“Se están tomando medidas hay ya comisiones trabajando hay diálogo el próximo viernes, hay reunión con la Plataforma Agraria, con las centrales campesinas, también con el sector empresarial hay pláticas”, aseveró sin dar más detalles. OB/Hondudiario