*** El deseo de migrar es mayor entre los hombres, el 55,8 por ciento, y entre los que viven en el área urbana, el 69, 44 por ciento, según los datos de una encuesta realizada por OIM.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Alrededor de 961 mil 313 hondureños, el 13,8 por ciento de la población mayor de 15 años, quieren migrar en los próximos 12 meses a raíz de la falta de empleo y por el deterioro de las condiciones de vida, según una encuesta publicada este jueves.
El deseo de migrar es mayor entre los hombres, el 55,8 por ciento, y entre los que viven en el área urbana, el 69, 44 por ciento, según los datos de la Encuesta Nacional de Migración y Remesas, realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Honduras.
Además, 419.368 personas, el 6 por ciento de la población de 15 años o más, tienen intención de irse a vivir a otro país o tiene un plan más allá de la intención, señala el estudio.
Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar son la falta de empleo, las condiciones socioeconómicas del país, estudiar o reunirse con familiares, dijo a EFE el director del INE, Eugenio Sosa, quien señaló que más de 450 mil hogares tienen un familiar que ha migrado.
En su opinión, es “preocupante” la cifra de hondureños que desean emigrar, por lo que considera importante buscar soluciones para que estas personas desistan de su intención.
La migración irregular de hondureños es un “tema recurrente, difícil de enfrentar y complicado” y que requiere de “políticas integrales” que permitan “abrir oportunidades” para combatir la inseguridad, el desempleo, la producción y la generación de ingresos, subrayó Sosa.
La investigación señala que el 52 por ciento de los hondureños que migraron lo hicieron por falta de empleo y el 36 por ciento por bajos ingresos económicos.
Agrega además que 637 mil 147 hogares hondureños recibieron remesas regulares en 2022, 738 mil 473 familias recibieron remesas extraordinarias y 141 mil 887 hogares captaron remesas en especie.
Las remesas contribuyen al desarrollo del país
El 67,5 por ciento de las personas que recibieron remesas regulares el año pasado son mujeres y el 33 por ciento de los beneficiarios con este dinero eran mayores de 60 años, añade la encuesta, aplicada a 12 mil 715 hogares.
Ese país recibió el año pasado alrededor de 8 millones 683 mil 6 dólares en concepto de remesas, lo que representó el 25,5 por ciento del producto interno bruto (PIB), dijo a los periodistas el jefe de la misión de la OIM para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano.
Las remesas representan “una contribución muy importante para la economía y para el desarrollo” de Honduras, enfatizó Graviano, quien destacó que este dinero es muy importante para las familias que lo reciben.
Además, las remesas contribuyen “a objetivos importantes del pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular y también a los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, añadió.
Resaltó también que la migración puede contribuir de “manera eficaz e impactante al desarrollo de la persona migrante, al desarrollo de las comunidades de origen y de las comunidades de destino”.
No obstante, Graviano enfatizó la importancia de que la migración se haga de “manera segura, ordenada y regular, porque ahí podemos aprovechar todos”.
Honduras, con 9,7 millones de habitantes, tiene 2 millones 565 mil 548 hogares, 191 mil 106 de ellos (7,6 por ciento) presentan hacinamiento, señala el estudio realizado por la OIM y el INE, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El último estudio nacional de migración y remesas en Honduras se realizó en 2010 por parte del INE. EFE
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante crecimiento. El…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…