*** La Comisión Permanente del Congreso quiso discutir la ratificación o no de la Junta Directiva de ese poder del Estado, pero provocó la salida inmediata de los opositores.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Umaña explicó que los decretos de amnistía que se sometieron a discusión el jueves ya no podrán ser discutidos en el presente año, a menos que el oficialismo reconozca que la Comisión Permanente es “ilegal”.
Lo ocurrido en esta última sesión “refleja que no hubo diálogo y que prácticamente nos quisieron imponer una cuestión a la fuerza, quisieron modificar el quórum, no les ponían las tarjetas a algunos congresistas y al final se dieron cuenta de que habían 128 y 63 es menos que 65”, refirió.
La realidad es que es un revés para Libre y la bancada del Partido Libertad y Refundación, “tiene que aprender a dialogar”, tienen que buscar los interlocutores adecuados, aseveró.
El diputado en oposición instó al oficialismo a dialogar con el PSH y los demás partidos, porque si no hay diálogo, ahí está la prueba de lo que lograron.
La noche del jueves en el Congreso Nacional fracasó la aprobación de amnistías y elección de Junta Directiva por falta de votos.
El parlamentario nacionalista Nelson Márquez, dijo que “desafortunadamente” Libre ya se acostumbró a hacer las cosas sin antes consensuar. “Todos estamos a favor de las amnistías… pero ese tipo de temas no se pueden discutir en sesiones extraordinarias, le están mintiendo a todo el mundo”.
Asimismo, dijo que si quieren aprobar las amnistías “llamen a una sesión ordinaria y van a ver que van a tener los 128 votos”.
La Comisión Permanente del Congreso quiso discutir la ratificación o no de la Junta Directiva de ese poder del Estado, pero provocó la salida inmediata de los opositores. OB/Hondudiario