Categorías: NACIONALESPortada

La ONU aboga para que Honduras amplíe la amnistía migratoria  

*** La ampliación de la amnistía no se pudo aprobar el jueves de esta semana.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) abogó para que Honduras amplíe el plazo de una amnistía migratoria a favor de los miles de migrantes de varios países que cruzan el país centroamericano en su intento por llegar a Estados Unidos. 

“La amnistía migratoria es fundamental para garantizar y proteger los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas en tránsito por Honduras”, dijo la representante de la ONU en Tegucigalpa, Alice H. Shackelford, en un mensaje en la red social X (antes Twitter). 

Señaló además que en lo que va de 2023 “más de 522.000 personas han ingresado de manera irregular” a Honduras. 

Según fuentes oficiales, del total de migrantes que han ingresado al país, la mayoría son venezolanos, a los que se suman cubanos, haitianos, colombianos, ecuatorianos, asiáticos y africanos. 

La amnistía migratoria para que los extranjeros en ruta a Estados Unidos no paguen un impuesto al ingresar al país centroamericano vence el 1 de enero de 2024. 

La ampliación de la amnistía no se pudo aprobar el jueves porque los diputados del Parlamento hondureño (128), siguen enfrascados en una división, la que se originó a finales de agosto por la falta de consenso para elegir al nuevo fiscal general y el fiscal adjunto, que debían haber asumido el 1 de septiembre. 

Desde entonces los diputados no han alcanzado consensos para continuar con el período ordinario de sesiones. 

El 1 de noviembre el titular del Parlamento, Luis Redondo, creó una Comisión Permanente, con nueve diputados oficialistas, que designó a los dos nuevos fiscales, de manera interina. 

Ese mismo día al menos 76 diputados se autoconvocaron para celebrar sesiones y desconocieron a la Comisión Permanente, lo mismo que a los dos nuevos fiscales. 

El jueves, Redondo convocó a todos los diputados para discutir y aprobar varias iniciativas pendientes, entre ellas la amnistía migratoria, pero los jefes de las bancadas de la oposición expresaron que solamente asistieron para que sus asientos no fueran ocupados por representantes del oficialismo y aprobaran leyes, violentando las normas. 

Además, reiteraron que no reconocen a la Comisión Permanente que preside Luis Redondo. 

Antes de que finalice diciembre el Parlamento también debe aprobar el nuevo Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2024. EFE 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

3 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

4 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

8 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

9 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

10 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

11 horas hace