*** Reina volvió a exponer que este en un proceso complejo que no se realiza “de la noche a la mañana”, y ejemplificó a Guatemala, cuyo proceso se tardó alrededor de cinco años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El canciller Eduardo Enrique Reina, externó su preocupación por un aparente interés de Estados Unidos por injerir en la negociación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
El funcionario detalló que las Naciones Unidas tiene un principio de confidenciales para este tipo de negociaciones; sin embargo, no se explica como el subsecretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Eric Jacobstein quien necesidad de reformas a la Ley de Amnistía, para la firma con la CICIH.
Mencionó que la solicitud de modificar Ley de Amnistía para llegada de la entidad internacional ha sido una petición de otros a Naciones Unidas. No obstante, dijo que Honduras no tiene ningún problema si es necesario hacer reformas puntuales.
Reina volvió a exponer que este en un proceso complejo que no se realiza “de la noche a la mañana”, y ejemplificó a Guatemala, cuyo proceso se tardó alrededor de cinco años, “pero se espera que en Honduras vaya más rápido”.
Otras de las situaciones que retrasan el procedimiento según Reina, es la oposición que seguramente no estarán de acuerdo en votar para hacer reformas a algunos decretos para la instalación de la comisión anticorrupción.
No obstante, señaló que se avanzará en el texto y luego se determinará si se envían las reformas solicitadas al Congreso que son en general 24, pero el intercambio es sobre seis reformas puntuales previas a la firma de las cuales ya se han aprobado dos y quedan pendientes cuatro.
Enmarcado en ese mismo tema, ayer (lunes) se informó sobre la ampliación del memorándum hasta junio de 2024, pero, no significa que haya voluntad para instalar la CICIH, dijo el director legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid.
“Nosotros ya lo habíamos denunciado con mucha antelación, se iba ampliar este memorando de entendimiento y esto lo vemos como que si es una estrategia de venir dándole largas a este proceso. Yo creo que no hay voluntad real de querer instalar la CICIH en el país”, afirmó.
Asimismo, cuestionó que ¿Cómo es posible ahora, después de dos años, vengamos todavía a decir que lo vamos a ampliar dos meses más? Y después de los seis meses no van a haber condiciones”. PC/Hondudiario