miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioEconomíaAdvierten que las Mipymes no podrán comprar mercadería por la escasez de...

Advierten que las Mipymes no podrán comprar mercadería por la escasez de divisas  

Tegucigalpa, Honduras

*** Lagos vaticinó que en el mediano plazo el Banco Central ofrecerá un tipo de cambio y en el mercado negro, tendrá otro. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Empresario, Menotti Maradiaga

El expresidente de la Federación de las Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras, (FEDECAMARA), Menotti Maradiaga, advirtió que la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) no podrán comprar mercadería en enero de seguir la escasez de divisas en el país.  

Maradiaga señaló que las autoridades no lo quieran aceptar, hay problemas en la adquisición de dólares.  

Para la pequeña y mediana empresa está siendo muy difícil el acceso a dólares y se está cerrando un año con muchas complicaciones en cuanto al acceso a dólares, lamentó.  

Según revelo, comerciantes tuvieron que recurrir al mercado negro para completar las compras de Navidad.  

Los empresarios al acudir a las agencias bancarias se encuentran con que no hay dólares y les mandan a la agencia principal o les piden acudir en horario de la mañana, relató.  

Además, otros tienen que usar las tarjetas de crédito en dólares para hacer compras, no tienen la divisa para hacer el pago de compromisos. 

“Lo único que nos queda es pedir al Banco Central una forma en que nosotros como Mipymes podamos acceder a los dólares y sin entrar a un tema engorroso como ser subastas, no todos tenemos cuentas en dólares, no todos podemos tener un acceso y tener el dinero para dejar como aportación, para poder obtener en una subasta dólares”, puntualizó.  

Por su parte, el economista Roberto Lagos, advirtió que, de continuar la escasez de dólares, se empezará a ver un diferencial en el tipo de cambio. 

Lagos vaticinó que en el mediano plazo el Banco Central ofrecerá un tipo de cambio y en el mercado negro, tendrá otro.  

El BCH puede seguir ofreciendo un precio de 24.70 de lempira y en el mercado negro 25.70, entonces los incentivos van a ser que los importadores quieran comprar con Banco Central y que los exportadores vayan a comprar al mercado negro porque reciben más lempiras por sus dólares, ejemplificó. OB/Hondudiario  

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias