Categorías: NACIONALESPortada

Más de 2,300 menores hondureños no acompañados siguen detenidos en frontera de EEUU

*** La presidenta Xiomara de Zelaya visitó en septiembre del presente año la ciudad fronteriza de McAllen, en estado de Texas.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El canciller Eduardo Enrique Reina, informó este lunes que un total de 880 menores hondureños pudieron ser reunificados, luego de la visita que realizó la presidenta Xiomara de Zelaya a la ciudad fronteriza de McAllen, en estado de Texas (Estados Unidos), para conocer la situación de los migrantes.

Enrique Reina recordó que en los centros de detención de migrantes y albergues había 3,160 menores hondureños no acompañados, pero 12 de diciembre de este año, “en tres meses la cifra se redujo a 2,338”.

El jefe de la diplomacia hondureño destacó que la presidenta Xiomara de Zelaya aprobó un programa de apoyo a los Consulados en Texas coordinados por el Cónsul en McAllen.

“Cuando la Presidenta @XiomaraCastroZ visitó McAllen, Texas, el 23 de septiembre de este año, en los centros de detención de migrantes y albergues habían 3,160 menores hondureños no acompañados”, indicó el canciller.

No obstante, al 12 de diciembre de este año, “en tres meses la cifra se redujo a 2,338. La Presidenta aprobó un programa de apoyo a los Consulados en Texas coordinados por el Cónsul en McAllen, se ha logrado a la fecha que 880 menores hondureños pudieron ser reunificados. Seguiremos en esta labor”, resaltó el diplomático en un mensaje que publicó en X (Twitter).

La presidenta Xiomara de Zelaya visitó en septiembre del presente año la ciudad fronteriza de McAllen, en estado de Texas, para conocer la situación de los migrantes, especialmente de los menores de edad no acompañados de origen hondureño.

Según informes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que, para el 50 por ciento de la niñez migrante no acompañada, la decisión de salir del país se debió a una combinación de factores, mostrando el carácter multicausal de la migración.

Entre los principales motivos reportados, se encuentra la mejora de condiciones de vida, por ejemplo: acceder a una vivienda digna, educación y servicios de salud, así como suplir sus necesidades alimentarias. OB/Hondudiario  

 

rhondudiario

Entradas recientes

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 minutos hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

60 minutos hace

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros 4 meses del 2025

*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…

2 horas hace

Al menos el 40 % de las familias hondureñas que reciben remesas dependen únicamente de este ingreso

*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…

3 horas hace

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

4 horas hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devaluación del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

5 horas hace