Categorías: EconomíaPortada

Honduras está lejos de enrumbarse hacia el desarrollo y justicia social, señala la CCIC

*** Para el empresario, parte de la responsabilidad recae en el gobierno, por no implementar las políticas que permitan el desarrollo de la economía nacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, señaló que Honduras está lejos de poder transformarse o enrumbarse hacia el desarrollo y la justicia social, por los problemas económicos que sufre actualmente el país.

Para el empresario, parte de la responsabilidad recae en el gobierno, por no implementar las políticas que permitan el desarrollo de la economía nacional, así como las decisiones erróneas del gabinete de la Presidencia.

“El gobierno no ha implantado las políticas para impulsar la producción nacional en la que se basa y se genera la riqueza. El gobierno no ha tomado las medidas para pluralizar la producción”, manifestó el representante de la CCIC.

Asimismo, apuntó que “no hay pluralización” económica ni política.  “No se puede seguir gastando dinero como hasta ahora. Las personas que rodean a la presidente no están tomando buenas decisiones”, indicó.

Con Facussé coincidió el economista Martín Barahona, en que el gobierno debe enfocarse en una política de generación de empleo sobre la base de alianzas con la empresa privada y de un papel más protagónico de los trabajadores.

Barahona explicó que “este año cerrará con una inflación del 5 por ciento, la mitad de lo que fue reportado al termino de 2022, pero gran cantidad de hondureños no tienen un trabajo o ganan un salario muy bajo”.

Por otra parte, desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), recomendaron al gobierno establecer políticas públicas para diversificar la estructura económica del país.

Señalaron que se necesita generar cambios de tipo estructural y uno de los más importantes tiene que ver con el cambio de la matriz productiva, porque definitivamente se pasar de las políticas públicas asistencialistas que solucionan el problema solamente en el año en que se recibe el beneficio a políticas públicas que lo que buscan es transformar el ecosistema emprendedor. PC/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

3 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

4 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

4 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

5 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

7 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

8 horas hace