*** La amnistía migratoria para que los extranjeros en ruta a Estados Unidos no paguen un impuesto al ingresar al país centroamericano vence el 1 de enero de 2024.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La coordinadora de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), en Honduras, Alice Shackelford, volvió a recordar este jueves al Congreso Nacional la aprobación de la amnistía migratoria, “critica” para la seguridad de los migrantes en tránsito por el territorio nacional.
“La amnistía migratoria es crítica para proteger los DDHH de las personas en tránsito por Honduras y para mitigar el impacto en las comunidades de acogida”, dijo la funcionaria a través de su cuenta X.
Por lo anterior, añadió que está en “en espera de su aprobación. Con la Red Humanitaria HN y Migración, continuaremos dando asistencia a quienes necesiten”.
Es preciso mencionar que ni las amnistías migratorias y municipales fueron aprobadas el pasado jueves 14 de este mes en la sesión extraordinaria por falta de votos, dado que, la oposición se presentó a “cuidar” sus curules, pero no participaron de las votaciones.
Bajo ese contexto en el Legislativo y con la cifra récord de migrantes extranjeros cruzando el territorio nacional, Shackelford ha venido insistiendo que, como una “medida solidaria” se debe priorizar la aprobación de una extensión del decreto.
La amnistía migratoria para que los extranjeros en ruta a Estados Unidos no paguen un impuesto al ingresar al país centroamericano vence el 1 de enero de 2024.
Otros organismos que también abogan por los migrantes señalaron que de no aprobarse dicha extensión la gente comienza a elegir rutas alternas e inseguras, ciertos grupos comienzan a vender documentos falsos, hay oferta de transporte inseguro y comienzan a buscar actividades de explotación.
Lo anterior, “con el fin de conseguir dinero para pagar y continuar su viaje. Habrá nuevamente un aumento en las extorsiones, estafas y asaltos”.
Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), detallaron que más de 500 mil migrantes extranjeros transitaron por el territorio nacional en este año, siendo un número récord y superando en gran manera el año anterior.
Alrededor de 527 mil 792 personas cruzaron Honduras desde el 1 de enero al 17 de diciembre del 2023. Dicha cifra supera por mucho a los 188 mil 858 migrantes que transitaron en el 2022. PC/Hondudiario