miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosAunque se elija a nueva junta directiva, Redondo seguirá de “ilegal”, señala...

Aunque se elija a nueva junta directiva, Redondo seguirá de “ilegal”, señala diputada  

Tegucigalpa, Honduras

*** Los que se pueden revestir de legalidad a partir de la segunda legislatura es la junta directiva.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, señaló que, al elegir la nueva junta directiva del Congreso Nacional, el diputado Luis Redondo seguirá de forma “ilegal” en la presidencia del Legislativo.

“La junta directiva ilegal vence el 25 de enero porque su estadía sólo dura dos años por ley, no tanto el presidente del Congreso que queda por 4 años, o sea que él va a quedar ilegal 4 años”, declaró.

Antonieta Mejía sostuvo que el presidente del Congreso, Luis Redondo nunca quiso enmendar el error de ser elegido con votos de diputados suplentes.

Los que se pueden revestir de legalidad a partir de la segunda legislatura es la junta directiva, según manifestó la diputada Mejía.

Aunque aclaró que solo pasará si la junta directiva es aprobada con los votos requeridos que establece la Constitución y por el pleno del Congreso, no por nueve diputados de la Comisión Permanente.

Junta Directiva “ilegal”  

La presente legislatura comenzó en enero de 2022 con dos juntas directivas: una electa en la sede del Parlamento en medio de un zafarrancho y que preside Luis Redondo, y otra, elegida vía videoconferencia, encabezada por Jorge Cálix, diputado disidente de Libre, que fue efímera.   

Desde entonces, cuando surgió la primera crisis de la presente legislatura, los diputados de las principales fuerzas opositoras, entre los 128 que conforman el poder Legislativo, califican a la actual junta directiva como “ilegal” por las irregularidades que se dieron en su elección.  

La situación tiene en apuros a Redondo, que llegó a la presidencia del Parlamento de la mano del Partido Salvador de Honduras (PSH), pero se alió a Libre, que solo sacó 50 diputados en las elecciones de 2021, lo que obliga al partido del oficialismo a negociar con la oposición, cuya primera fuerza es el Partido Nacional, con 43 diputados. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias