*** Ayestas dijo que “la inseguridad es el talón de Aquiles. La droga y la extorsión son las principales preocupaciones”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, manifestó que Honduras sufre actualmente y en gran manera por el tráfico de droga y la extorsión.
Lo anterior, porque no hay políticas integrales de combate a ambos delitos, ya que el país alberga ahora plantaciones de hoja de coca a escala industrial, según publicó la revista InSight- Crime.
En esa línea, Ayestas dijo que “la inseguridad es el talón de Aquiles. La droga y la extorsión son las principales preocupaciones”.
Señaló que el control del territorio y el mercado que establecen las redes del narcotráfico “nos ponen como un país donde no hay control sobre el procesamiento, distribución, comercialización y transporte de droga”.
“En cuanto a la extorsión se requiere una estrategia integral de combate a los grupos que se dedican al cobro del impuesto de guerra”, manifestó la directora del OV-UNAH.
De su lado, el Gobierno reconoció que en efecto la producción de coca a escala industrial en Honduras es herencia de la narcodictadura.
“El gobierno de Xiomara Casto, comprometido con la lucha contra los narcotraficantes, registra 6.5 millones de plantas de coca destruidas en el 2022 y 6.7 millones de plantas de coca destruidas en el 2023”, defendió el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales. PC/Hondudiario