Categorías: NACIONALESPortada

Gobierno espera notificación de la ONU para establecer fecha e iniciar negociaciones de la CICH

*** El funcionario explicó “ya sólo esperamos una nota que nos enviará Naciones Unidas, que ya nos anunció, para establecer la fecha de la primera ronda de negociación y la agenda”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El canciller Eduardo Enrique Reina manifestó que el Gobierno solo está a la espera de la notificación por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para fijar una fecha y comenzar con las negociaciones en torno a la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

El funcionario explicó que están en “contacto con la persona que designó el Secretario General Adjunto, el señor Salazar. Yo estuve en comunicación esta semana”.

Mientras añadió que “ya sólo esperamos una nota que nos enviará Naciones Unidas, que ya nos anunció, para establecer la fecha de la primera ronda de negociación y la agenda”.

Asimismo, manifestó que la comisión nombrada por el Gobierno para negociar el tema de la CICIH va avanzando para después enviar este proyecto al Congreso Nacional, a pesar de haber en el país, fuerzas que no quieren el progreso entorno al mecanismo internacional.

No obstante, es importante mencionar que la coordinadora residente de la ONU, Alice Shackelford, manifestó que la comisión nombrada por el Gobierno para negociar la instalación de la entidad contra la corrupción deberá ser analizada.

El pasado 19 de enero, Shackelford dijo que “entre el Gobierno y las Naciones Unidas puedan discutir, también las valoraciones alrededor de posibles riesgos que esto podría llevar”, en relación al nombramiento de Rixi Moncada, precandidata presidencial por el partido Libre

En tanto, agregó que uno de los principios claros del establecimiento de un posible mecanismo es la independencia y autonomía. “Naturalmente entendemos que hay valoraciones alrededor de algunas de las personas nombradas”, apuntó.

De su lado, el canciller defendió que los representantes hondureños son profesionales con un alto nivel de los cuales forma parte él, con figuras como Rixi Moncada, Mayra Mejía y Manuel Díaz.

Este proceso de negociación es una de las últimas acciones para  la instalación de la CICIH, pero aún faltan otros pasos como las derogaciones, aprobaciones y modificaciones de decretos en el Congreso Nacional, por lo que, se extendió el convenio de entendimiento hasta junio de 2024. PC/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Medios de 95 países apuestan en China por un nuevo ecosistema de comunicación inclusiva

*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…

1 hora hace

Henan abre sus puertas a América Latina: historia y tradición en un viaje por la civilización china

*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…

1 hora hace

El Barcelona levanta la Copa tras un triunfo agónico (3-2) en La Cartuja

*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…

7 horas hace

Influyente experto del turismo mundial destaca deseo de Tito Asfura, de fortalecer la salud, el turismo y la educación en Honduras

*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…

8 horas hace

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

1 día hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

1 día hace