*** Redondo destacó que solo en el 2023 superaron más del doble de horas sesionadas en el Congreso nacional en los últimos dos años a un y con los periodos que no sesionaron.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en su discurso durante la instalación de la Tercera Legislatura, dijo que ese Poder del Estado ha sufrido el mayor ataque sistemático incluyendo una clara injerencia internacional.
“Hemos sobrellevado el mayor ataque sistemático que ha sufrido un poder del Estado desde que comenzó la era democrática desde 1982”, señaló la máxima autoridad del Legislativo.
Cuyos ataques se reflejan en “desprestigio, difamación, desestabilización inclusive desde el extranjero en una clara injerencia hacia nuestro país a través de reconocidas fuentes de investigación de periodismo y redes sociales”.
El funcionario recordó que una firma de marketing digital con sede en Miami estuvo detrás de una serie de operaciones encubiertas de influencia política en América Latina durante el último año, según Meta propiedad de Facebook, con la exposición de un aparente equipo de desinformación.
“Los analistas de Meta descubrieron una red de cuentas falsas que se hacían pasar por medios de comunicación, periodistas y marcas de estilo de vida, quienes publicaron críticas en Honduras se centraron en supuesta corrupción político contra su servidor”, apuntó.
Mientras añadió que los ataques a la presente administración continúan insinuando corrupción política todo con el objetivo de impedir que el gobierno cumpla con la ciudadanía quienes les dieron el poder en las urnas.
Redondo destacó que solo en el 2023 superaron más del doble de horas sesionadas en el Congreso nacional en los últimos dos años a un y con los periodos que no sesionaron.
Descifró que del 2018 al 2019 sesionaron 396 horas, en el 2019-2020 323, en el periodo del 2022-2021 59. Mientras que el plazo del 2021-2022 51 horas.
Resaltó que en la primera legislatura de Libre sesionaros 625 horas y en el 2023 274 “aun con los periodos donde no tuvimos sesiones” reflejado en un 464 por ciento más horas de sesión en los dos años anteriores.
Entre otras cosas, destacó decretos relevantes aprobados por el pleno de congresistas, como la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, en la que se aplicó el principio de equidad de género y, por primera vez, se eligió a un integrante de la comunidad garífuna como magistrado. PC/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…