jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras se estanca en el puesto 154 de 180 en el Índice...

Honduras se estanca en el puesto 154 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023

Tegucigalpa, Honduras

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

*** Honduras por tercer año consecutivo, mantiene una puntuación constante de 23 puntos de 100. La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

El Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2023, divulgado este martes por Transparencia Internacional, reveló que Honduras no ha conseguido progresar en la lucha contra la corrupción, que por tercer año consecutivo, mantiene una puntuación constante de 23 puntos de 100. La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

En contexto, el IPC es una herramienta que evalúa los niveles percibidos de corrupción en el sector público en 180 países y territorios de todo el mundo, y Honduras ocupa el sitio 154.

Esta evaluación se basa en datos recopilados de 13 fuentes diferentes, procedentes de 12 instituciones independientes, que abarcan las percepciones de corrupción de los últimos dos años. La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

En esta edición del IPC, se pone un énfasis particular en la relación entre la corrupción y el deterioro del sistema de justicia.

En el caso de Honduras, Transparencia Internacional señaló que se ha observado un debilitamiento de los controles y equilibrios, con un crecimiento de la influencia del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo y ataques a la prensa y organizaciones de base que buscan la transparencia y rendición de cuentas.

Por lo que, Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras de Transparencia Internacional, remarcó la necesidad de combatir la corrupción sin distinción de ideología o color político.

“Hay políticos que usan el Poder Judicial como mecanismo de blindaje. Al corrupto hay que sancionarlo. Desde la sociedad civil nuestro llamado es a seguir denunciando la corrupción que no podemos seguir tolerando y a fortalecer el sistema de justicia para que sea realmente independiente”, apuntó.

Según el informe presentado por ASJ, el IPC 2023 reflejó la necesidad “urgente” de tomar medidas para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones encargadas de garantizar la justicia y la transparencia en Honduras y en todo el mundo.

En ese sentido, desde Transparencia Internacional y su capítulo en Honduras se exhortó a los gobiernos a garantizar la independencia, recursos y transparencia necesarios para castigar eficazmente los delitos de corrupción y fortalecer los controles institucionales.

En Centroamérica, Costa Rica lidera como el país más transparente con 55 puntos, seguido por Panamá con 35, El Salvador con 31, y Honduras y Guatemala con 23 puntos cada uno. Nicaragua se posiciona como el país centroamericano con la mayor percepción de corrupción, con 17 puntos.

Mientras que, en América, los países peor evaluados son Venezuela (13), Nicaragua (17), Haití (17) y Honduras (23); mientras que entre los mejor evaluados se encuentran Canadá (76), Uruguay (74), Barbados (69) y Estados Unidos (69).

De acuerdo con los datos del Índice de Estado de Derecho, se observa un declive generalizado en el funcionamiento de los sistemas judiciales a nivel mundial. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias