viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioCongreso Nacional“Que nos vengan a investigar” al CN a ver cuál es la...

“Que nos vengan a investigar” al CN a ver cuál es la corrupción, reta diputada Silvia Ayala

Tegucigalpa, Honduras

*** Ayala señaló que el sesgo político en el CNA está provocando que se quede solamente a nivel de arengas políticas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Diputada Silvia Ayala-

El informe presentado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre la labor legislativa, responde a motivaciones político partidarias, señaló la congresista Silvia Ayala.

La congresista refirió que el informe obvia aspectos como que en el Presupuesto General de la República se otorgan recursos etiquetados para la protección de las mujeres, dineros asignados para las unidades de investigación de muertes violentas de mujeres, recursos asignados en toda la institucionalidad del Estado para el Plan Nacional Contra los Feminicidios.

Se aprobó también otro tema que se había venido luchando desde las alcaldías que consiste en que el 5 por ciento de las transferencias sean para temas exclusivos de mujeres y que los alcaldes los utilicen como fondo de ayudas sociales, agregó.

Apuntó que se aprobó en el Presupuesto que los fondos sean asignados en base a un plan de trabajo que lo elabore la Oficina Municipal de la Mujer junto con las redes de mujeres del municipio en la Mesa Municipal de Presupuesto Sensible de Género, o sea que en el tema de protección de las mujeres ha habido importantes avances.

Además, se han planteado otros decretos en temas de corrupción, asimismo, la propia elección por parte de la Comisión Permanente de manera interina de los titulares del Ministerio Público, ha significado que los resultados de la Fiscalía en estos meses que llevan de forma interina sean superiores a los 10 años de gestión de Óscar Chinchilla, señaló.

Asimismo, los interinos han iniciado un proceso de depuración interna en el Ministerio Público de empleados que más bien estaban vinculados a aspectos delictivos y eso no hubiese sido posible sin que desde el Congreso Nacional no se tomarán decisiones aun cuando había falta de voluntad política de las otras fuerzas de elegir en propiedad a los nuevos titulares de la Fiscalía General. Desde el Congreso Nacional, se han buscado los mecanismos constitucionales para poder suplir todas esas necesidades.

Al aludir el informe del CNA, indicó que cuando alguien como ciudadano tiene conocimiento de un hecho delictivo y no lo denuncia, entonces se vuelve cómplice y que es lo que tiene que hacer la directora ejecutiva de ese organismo (Gabriela Castellanos) quien es profesional del derecho, si ella tiene conocimiento de actos de corrupción, que acuda al Ministerio Público a presentar las pruebas para que se pueda a poner a funcionar la institucionalidad del Estado.

“Que nos vengan a investigar aquí al Congreso a ver cuáles son los actos de corrupción que ella menciona, el otro tema es que lamentablemente, a ella se le vio en las elecciones del frente de los abogados del Partido Nacional ahí en el Colegio de Abogados; ella participa con el BOC, o sea ella tiene motivaciones político-partidarias para todo ese posicionamiento al que ella lleva a una institución que en otros momentos fue referente inclusive de denuncia al menos de la corrupción”, cuestionó.

Agregó que el CNA tiene un equipo de investigación y un presupuesto millonario y con eso, ellos deberían estar aportando al combate a la corrupción y la impunidad en el país.

Reiteró que el sesgo político en el CNA, está provocando que una institución que podría aportar mucho al combate a la corrupción se quede solamente a nivel de arengas políticas o a nivel de posicionamientos en medios de comunicación con motivaciones estrictamente político-partidarias.

Destacó que ha costado mucho destrabar o desenredar algunas situaciones precisamente porque “nos cuidamos de que se actúe estrictamente apegados a lo que dice la Constitución de la República y al resto de leyes, nos cuesta porque aquí no se le ofrece dinero a nadie, nos cuesta porque aquí hay diputados que han dicho que esas subvenciones no les sirven porque dicen que hay que liquidarlo, claro ahora ya no todos quieren utilizar las subvenciones porque hay que liquidarlas, porque hay que someterse a un departamento de auditoría aquí en el Congreso que a nosotros mismos nos ha hecho observaciones, que hay que cambiar una determinada factura o que esa factura no había sido aprobada por el SAR”.

Entonces precisamente eso es para velar por el manejo transparente de los fondos y otra cosa es que, si un diputado no ha liquidado los fondos de una subvención, no se le puede asignar una nueva y algo que nunca había pasado en el Congreso Nacional es que cualquier diputado que solicite una subvención, tiene que firmar un documento en el que autoriza al CN a que de no liquidarse como corresponde esos fondos, se los deduzcan de su salario, acotó.

“Qué más muestra de que hay controles para el manejo de los fondos”, enfatizó Ayala quien aludió la contradicción del informe del CNA que por un lado tilda de corrupto y burdo al CN y después dice que no ha podido ejecutar su presupuesto. “Lo que pasa es que de aquí salían los millones antes, bueno si un solo diputado tenía registrados como 400 empleados, salían sueldos de todo tipo, personas que se supone laboraban aquí en el Congreso, para proveedores, para medios, para carros de valores y ahora la situación es completamente diferente”, refirió.

Añadió que quienes están en el CN saben lo difícil que es lograr un fondo, una ayuda del Congreso precisamente porque hay que cumplir con muchos requisitos.

Indicó que otra muestra de transparencia del CN es que toda la información se publica en el portal al que la ciudadanía tiene libre acceso, mientras que anteriormente la población no sabía cómo salían los millones de lempiras del presupuesto del Congreso, no sabían a cuánta gente se le estaba pagando un salario, no sabían a qué destinaba sus recursos el Congreso Nacional y ahora si lo saben.

Ahora como lo saben, da lugar a que lo critiquen, pero eso es válido en una democracia, lo que no es válido es hacer señalamientos de que podría haber manejos corruptos de esos fondos si no se están presentando las pruebas o si no se está interponiendo las denuncias ante los organismos correspondientes, señaló.

Respecto a los señalamientos a diputados que no asisten a sesiones indicó que hay empleados del CNA que se encargan de hacer capturas de la pantalla cuando aún no están todos los congresistas y ella misma es proyectista de una iniciativa para que a los diputados que no asisten a las sesiones se les deduzca de su salario y mucho menos que les paguen viáticos. Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias