*** La propuesta del sector obrero yace en la inflación que el año pasado cerró en cinco puntos y comúnmente se pide un aumento de tres puntos más al salario base.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El sector privado y obrero esperan que las negociaciones respecto al salario mínimo se retomen el próximo viernes 16 de febrero, luego del estancamiento por la no convocatoria del Gobierno a casi un mes de la última reunión.
En ese sentido, el portavoz del sector privado, Fernando García, anunció este martes que fueron convocados para el próximo viernes por parte de autoridades de la Secretaría de Trabajo, para tratar el ajuste salarial correspondiente a este año.
El mismo debe empezar a pagarse a partir del 01 de enero como establece la ley una vez lleguen a acuerdos del reajuste salarial, para lo cual no debe existir fundamento que permita incertidumbre acerca de la retroactividad, dijo García.

“En las ocasiones en las cuales no se ha llegado al acuerdo en los primero días del año, el sector privado siempre ha pagado, refirió el presidente de la Asociación nacional de Industriales (Andi).
De su lado, José Luis Baquedano de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), explicó que el retraso de las negociaciones “tiene que ver con algunas cosas como la presentación de los datos estadísticos que presenta Finanzas, que presenta el Banco Central de Honduras (BCJH) y el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), todo eso atrasó un poco el proceso”.
Señaló que han estado en conversaciones y esperan reunirse el 16 de febrero para firmar en los próximos días conforme a los acuerdos logrados por las diferentes partes.
La propuesta del sector obrero yace en la inflación que el año pasado cerró en cinco puntos y comúnmente se pide un aumento de tres puntos más al salario base. PC/Hondudiario