domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioNACIONALESJuez, fiscalía y defensa del expresidente Hernández a audiencia CIPA este viernes...

Juez, fiscalía y defensa del expresidente Hernández a audiencia CIPA este viernes  

Tegucigalpa, Honduras

*** Por el lado de la defensa, esperan la desclasificación de información, pero la fiscalía determinará que se puede o no clasificar.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El juez Kevin Castel, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández tendrán este viernes 15 de 16 de febrero la audiencia CIPA, en el caso del juicio por narcotráfico contra el exmandatario.

La exprimera dama, Ana Rosalinda García, confirmó que habrá una audiencia clasificada CIPA a las 3:00 de la tarde, ordenada por el juez Castel.

En la audiencia se discutirá los alcances de las pruebas con base a la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA), que establece los procedimientos para el manejo de información clasificada en los tribunales civiles y penales de Estados Unidos, según informes de la prensa en Nueva York.

Por el lado de la defensa, esperan la desclasificación de información, pero la fiscalía determinará que se puede o no clasificar.

Además, la expectación creció en las últimas horas por la nueva petición de la defensa de JOH de aplazar el inicio del juicio en al menos 90 días.

La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández pide un nuevo aplazamiento de hasta 180 días antes de iniciar el juicio por narcotráfico contra el exgobernante en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Expresidente Juan Orlando Hernández

En una carta enviada al juez Kevin Castel, el abogado Renato Stabile argumenta que hasta ayer tuvo acceso a una computadora portátil para revisar la información clasificada que la fiscalía usará en su contra, varios posibles testigos están en Honduras y no tienen visa, más la falta de tiempo para preparar al expresidente de manera efectiva y que pueda testificar.

El juicio ya ha sido aplazado en varias ocasiones por diferentes motivos. La fecha más reciente para el inicio del juicio es el 20 de febrero de 2024.

Hernández enfrenta tres cargos por conspiración para la importación de cocaína, posesión de ametralladoras y armas pesadas y conspiración para la posesión de dicho armamento. Según la acusación, Hernández habría recibido sobornos de narcotraficantes a cambio de protección política y facilitar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias